• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 062 - Número único
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 062 - Número único
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Erosión eólica en la península de Paraguaná, estado Falcón, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (1.519Mb)
Fecha
2020-05-20
Autor
Rivas Dávila, Wilder José
Mogollón, José Pastor
Palabras Clave
desertificación, zonas áridas, riesgo, viento, suelos, vegetación, topografía
desertification, arid zones, risk, wind, soil, vegetation, topography
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La erosión eólica es el proceso de remoción de material superficial de suelos por acción del viento, y es considerada una de las principales causas de la degradación de tierras a nivel mundial, particularmente en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas. La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la erosión eólica actual y potencial como indicador de desertificación en la península de Paraguaná. La caracterización integró el análisis de cuatro factores de degradación que explican el proceso de erosión: i) Factor clima, que define la capacidad del viento para erosionar el suelo, ii) Factor suelo, que estima la perdida de material superficial en función de las fracciones erodables, iii) Factor topografía, que determina las perdidas relativas de suelo considerando la orientación y pendiente del terreno y iv) Factor vegetación, que estima la capacidad de la cobertura vegetal para reducir el poder erosivo del viento. La erosión actual registra una pérdida promedio de suelo de 258 t/ha/año, mientras que la potencial alcanza 512 t/ha/año. El riesgo de desertificación por erosión actual tiene una calificación de muy fuerte a extrema para el 50 % del territorio, mientras que, para las mismas categorías, el riesgo de erosión potencial afectaría a más del 80 % de la Península. La distribución espacial del riesgo, muestra una importante influencia de los factores suelo y vegetación, con una alta agresividad climática caracterizada por fuertes vientos y un marcado déficit hídrico anual. La vegetación juega un papel esencial en la reducción de la erosión eólica en la península de Paraguaná.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46785
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 062 - Número único
Información Adicional
Otros TítulosWind erosion in the Paraguaná peninsula, Falcon state, Venezuela
Correo Electrónicounefmhidro@gmail.com, wrivas@ula.ve
jmogollon15@gmail.com
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaWind erosion is the removal process of soil surface material by wind, this is considered one of the main causes of land degradation to a worldwide scale, particularly, in arid, semi-arid and sub-humid areas. The objective of this research was to characterize current and potential wind erosion as an indicator of desertification in the Paraguana peninsula. This evaluation integrated the analysis of four degradation factors that explain the erosion process: i) Climate factor defines the ability of the wind to erode the soil, ii) Soil factor estimates the loss of surface material as a function of the fractions erodable, iii) Factor topography determines the relative losses of soil considering the orientation and slope of the land and finally iv) Vegetation factor, which estimates the capacity of the vegetation cover to reduce the erosive power of the wind. The current erosion records an average soil loss of 258 t/ha/year, while the potential reaches 512 t/ha/year. The risk of desertification due to current erosion has a rating from very strong to an extreme for 50 % of the territory, whereas for the same categories; the risk of potential erosion would affect more than 80 % of the Peninsula. The spatial distribution of these risks shows an important influence of the soil and vegetation factors, with a high climatic aggressiveness characterized by strong winds and a marked annual water deficit. Vegetation plays an essential role in the reduction of wind erosion in the Paraguana peninsula.
Colación9–28
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV