Antecedentes históricos y bases teóricas del modelo de desarrollo en América Latina
Fecha
2020-03-19Palabras Clave
desarrollo, América Latina, CEPALdevelopment, LatinAmerica, ECLAC
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del presente artículo es analizar los modelos de desarrollo en América Latina, desde el modelo primario exportador en el periodo colonial hasta inicios del siglo XXI, haciendo énfasis en las ideas presentadas por la CEPAL. Ello explica históricamente la problemática del subdesarrollo en la región, así como sus características estructurales sobre la base de la producción y exportación de productos básicos. La metodología utilizada comprende la revisión e interpretación de materiales bibliográficos sobre el objeto de estudio. Se concluye que en el análisis del desarrollo se deben incluir dimensiones que trasciendan el ámbito económico, para alcanzar una mejor inserción de estos países en el mercado internacional y disminuir los niveles de pobreza con una mayor equidad, sin dejar de lado los aspectos políticos, culturales y ambientales.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Historical background and theoretical basis of the development model in Latin America |
Correo Electrónico | marliqr@ula.ve; lilyquinterorizzuto@ula.ve wKastillo19@gmail.com |
ISSN | 1856-349X |
Resumen en otro Idioma | The objective of this article is to analyze the development models in Latin America, from the primary export model in the colonial period to the beginning of the 21st century, emphasizing the ideas presented by ECLAC. This historically explains the problem of under development in the region, as well as its structural characteristics based on the production and export of basic products. The methodology used includes there view and interpretation of bibliographic materials on the object of study. It is concluded that the analysis of development must include dimensions that transcend the economics phere, to achieve a better insertion of these countries in the international market and reduce poverty levels with greater equity, without neglecting political, cultural aspects and environmental. |
Colación | 9-38 |
Periodicidad | Anual |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Publicación Electrónica | Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo |
Sección | Revista Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos |