• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 029 - Nº 86
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 029 - Nº 86
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la prevalencia de la ansiedad, la depresión y el funcionamiento familiar: un estudio de salud mental en los estudiantes de pregrado de la Universidad Industrial de Santander

Thumbnail
Ver/
Texto completo (370.9Kb)
Fecha
2020-03-10
Autor
Gómez, María Fernanda
Lara, Pablo
Rojas, Héctor Mauricio
Martínez González, Jorge Alírio
Martínez González, Mauricio
Palabras Clave
Salud mental, Universitarios, Depresión, Ansiedad, Funcionamiento familiar
Mental health, College, College, Anxiety, Family functioning
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este estudio se realizó un análisis de la prevalencia de ansiedad, depresión y disfunción familiar de los estudiantes adscritos a las diversas facultades de pregrado de la UIS. Se trató de una investigación cuantitativa, con diseño transversal, con una población de 138 estudiantes universitarios, evaluados mediante los instrumentos validados y de tipo tamiz, Escala de Ansiedad de Zung, Escala de Depresión de Zung y APGAR Familiar. Respecto al porcentaje de ansiedad, es pertinente destacar que fue del 31,20% (siendo mínima o ligera 15,90%, moderada o marcada 11,60% y severa 3,60%). Se resalta que la cifra de depresión alcanzó una cifra de 52,90% (cuya distribución por severidad fue 5,80%, moderada o marcada 16,70% y mínima o ligera 30,40%). En torno a la prevalencia de disfunción familiar en los universitarios, se evidencia que ésta, es del 53,60% (siendo leve 46,40%, moderada 5,80% y severa 1,40%). Los resultados indican incidencias consistentemente altas con hallazgos en poblaciones universitarias nacionales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46660
Colecciones
  • Fermentum - Año 029 - Nº 86
Información Adicional
Otros TítulosAnalysis of the prevalence of anxiety, depression and family functioning: a mental health study in undergraduate students of the Industrial University of Santander
Correo Electrónicomariafdagomezgomez@gmail.com
plaracalder@uniminuto.edu.co
hmrojasb@uis.edu.co
jmartinez57@uniminuto.edu.co
mmartinezgo@uniminuto.edu.co
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaIn this study, an analysis was made of the prevalence of anxiety, depression and family dysfunction of the students assigned to the various undergraduate faculties of the UIS. It was a quantitative research, with a cross-sectional design, with a population of 138 university students, evaluated through the validated and sieve type instruments, Zung Anxiety Scale, Zung Depression Scale and Family APGAR. Regarding the percentage of anxiety, it is pertinent to note that this was 31.20% (being minimal or light 15.90%, moderate or marked 11.60% and severe 3.60%). It is highlighted that the depression figure reached a figure of 52.90% (whose distribution by severity was 5.80%, moderate or marked 16.70% and minimum or slight 30.40%). Around the figure of family dysfunction, it is evident that this reaches a prevalence of 53.60% (being mild 46.40%, moderate 5.80% and severe 1.40%). The results indicate consistently high incidences with findings in national university populations.
Colación506-528
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Otros artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV