• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 17 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 17 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alteraciones endocrinas asociadas a desnutrición

Thumbnail
Ver/
Texto completo (203.4Kb)
Fecha
2019-06-17
Autor
Abbate León, Mariangel
Villalta Gómez, Darwing
Camacho, Nolis
Palabras Clave
Desnutrición, Alteraciones endocrinas, Hipogonadismo, Osteoporosis, Hiperactividad adrenal
Malnutrition, Endocrine disorders, Hypogonadism, Osteoporosis, Adrenal hyperactivity
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La desnutrición es un estado patológico secundario a déficit nutricional, donde se producen diversas alteraciones endocrinas con el fin de preservar la homeostasis metabólica. Se describen múltiples interrelaciones funcionales endocrinas, tanto centrales como periféricas, a través de las cuales, el tejido adiposo y gastrointestinal constituyen importantes reguladores del metabolismo corporal y de las respuestas hipotálamo-hipofisarias, quienes, a su vez, adecúan convenientemente el funcionamiento del organismo. En líneas generales ocurre una supresión del eje de crecimiento y del eje reproductivo, esto como una respuesta adaptativa que permite preservar la energía de los nutrientes para su utilización por órganos vitales y de esta manera no derivar energía a procesos no vitales como el crecimiento y la reproducción. Así mismo, en el paciente desnutrido se reduce la conversión de tiroxina (T4) a triyodotironina (T3) e incrementa la T3 reversa (T3 r) como un mecanismo protector que garantiza la disminución de la actividad metabólica basal, con la finalidad de preservar energía. No obstante, también se produce como respuesta al estrés una hiperactividad del eje adrenal. Las implicaciones clínicas en la desnutrición están determinadas principalmente por hipogonadismo asociado a un incremento del riesgo de osteoporosis y retraso del crecimiento y la pubertad en niños y adolescentes, que puede originar problemas de autoestima con implicaciones psicosociales. Aunado a esto, el exceso de adiponectina y glucocorticoides inciden en la respuesta inmune y condicionan un incremento de la susceptibilidad infecciosa. En este artículo se revisan estas alteraciones endocrinas asociadas a desnutrición.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45832
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 17 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosEndocrine alterations associated with malnutrition
Correo Electrónicomariangelabbate85@gmail.com
darwingvillalta@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN:1690-3110
Resumen en otro IdiomaMalnutrition is a pathological condition secondary to nutritional defi cit, where diverse endocrine alterations occur in order to preserve metabolic homeostasis. Multiple endocrine functional interrelationships are described, both central and peripheral, through which adipose and gastrointestinal tissues are important regulators of body metabolism and hypothalamic-pituitary responses, which, in turn, conveniently adapt the functioning of the organism. In general, there is a suppression of the growth axis and of the reproductive axis, as an adaptive response that allows to preserve the energy of the nutrients for its use by vital organs, and in this way, not to derive energy to non-vital processes such as growth and reproduction. Likewise, in the malnourished patient, the conversion of thyroxine (T4) to triiodothyronine (T3) is reduced and the reverse T3(rT3) is increased as a protective mechanism that guarantees the decrease of the basal metabolic activity, with the purpose of preserving energy. However, hyperactivity of the adrenal axis also occurs as a response to stress. The clinical implications associated with malnutrition are mainly determined by hypogonadism associated with an increased risk of osteoporosis and retardation and puberty in children and adolescents, which can lead to self-esteem problems with psychosocial implications. Added to this, the excess of adiponectin and glucocorticoids affect the immune response and condition an increase in infectious susceptibility. In this article we review the endocrine disorders associated with malnutrition.
Colación18-25
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
InstituciónUniversidad de Los Andes
PaísVenezuela
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV