• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 027, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 027, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hallazgos histeroscópicos posterior a legrado uterino en pacientes con gestación interrumpida

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (146.1Kb)
Fecha
2019-05-14
Autor
Márquez, F.
Márquez, R.
Ortiz, M.
Vega
Araujo, Y.
Terán, L.
Palabras Clave
Legrado uterino, Hallazgos histeroscópicos, Pérdida de la gestación.
Uterine curettage, Hysteroscopic findings, Pregnancy loss.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Para describir los hallazgos histeroscópicos posteriores a legrado uterino en pacientes con pérdida temprana de la gestación, se diseñó un estudio prospectivo, transversal, observacional, que incluyó 30 pacientes a una semana después de haberles practicado legrado uterino, de marzo a septiembre de 2006. Se excluyeron aquellas con complicaciones relacionadas con el legrado. Se hallaron 16 abortos (53.33%), la edad estuvo entre 18 y 34 años; gestas entre 1 y 5; partos entre 1 y 2. En 26 casos había antecedente de 1 o 2 abortos. La gestación se interrumpió entre 3 y 6 semanas. Sólo uno (3.33%) presentó dolor pélvico en la exploración. Hubo el antecedente de uso de Misoprostol en 50% de los casos. Se evidenció sangrado cervical en un caso (3.33%). Se halló el orificio cervical externo estenótico y/o puntiforme en dos casos (6.66%), desviado a la izquierda o transversalmente en tres casos (9.99%), y el orificio cervical interno estenótico con adherencias en un caso (3.33%). En el tiempo uterino se encontraron 17 estudios normales (56.66%). En tres casos, endometrio proliferativo (10.00%), en un caso, secretor (3.33%); sinequias grado I en dos casos (6.66%), sinequias grado II en dos casos (6.66%), reacción decidual en dos casos (6.66%), foco hemorrágico en un caso (3.33%). Se recomendó la liberación de adherencias y control en consulta en dos casos y la realización de histerosalpingografía en un caso. La vaginohisteroscopia es un procedimiento no invasivo, para evaluar vagina, cuello y cavidad endometrial y método de referencia en el despistaje de patología endometrial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45769
Colecciones
  • MedULA - Vol. 027, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosHysterocopic findings posterior to uterine curettage in patients with interrupted pregnancy.
EditorSaberULA
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaHysterocopic findings posterior to uterine curettage in patients with interrupted pregnancy. A prospective, transversal, observational study was designed to describe the hysteroscopic findings posterior to uterine curettage in patients with interrupted pregnancy, it included 30 patients a week after having the uterine curettage, from March to September 2006. There were excluded those with complications related to the curettage. There were 16 abortions (53.33%), the age was between 18 and 34 years old, 1 or 2 pregnancies, 1 to 2 deliveries. In 26 cases had been 1 or 2 abortions. The pregnancy was interrupted between 3 and 6 weeks. Only one case (3.33%) had pelvic pain during the exploration. Misoprostol was used in 50% of the cases. In one case (3.33%) there was cervical bleeding. The external cervical ostium was found to be stenoticand/or punctiform in two cases (6.66%), deviated either to the left or transversely in three cases (9.99%), and the internal cervical ostium stenotic with adherences in one case (3.33%). In the uterine time there were 17 normal studies (56.66%). In three cases, proliferate endomerium (10.00%), in one case, secretor, (3.33%), grade I sinequias in two cases (6.66%), grade II sinequias in two cases (6.66%), decidual reaction in two cases (6.66%), haemorrhagic focus in one case (3.33%). The liberation of the adherences and control in consult was recommended in two cases (6.66%) and hyaterosalpingrography in one case. The vaginohysteroscopy is a non-invasive procedure to evaluate vagina, cervix and endometrial cavity and is is a reference method in endometrial pathology exploration.
Colación53-56
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/medula/
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista MedULA: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV