Relación hermenéutica entre Ciencias Experimentales e Historia. Apuntes sobre la historia de las ciencias en Venezuela
Fecha
2018-01-14Palabras Clave
Filosofía de las ciencias, Historia de las ciencias, Ciencia experimental y hermenéutica.Philosophy of science, Sciencie, History
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este artículo es una reflexión filosófica, cuyo método hermenéutico invita a problematizar
la relación entre las denominadas ciencias experimentales y exactas y la disciplina
histórica. Por medio de una revisión detallada de fuentes escritas y su análisis crítico se
expone que toda investigación científica demanda del concurso de la historia como una
suerte de metarelato, es decir un discurso referido a las acciones abiertas
pragmáticamente por las comunidades científicas a lo largo de la historia. El principal
objetivo consiste en mostrar el rostro humano de las ciencias a partir de su compromiso
ético con las comunidades locales y el globo entero. Se concluye que, más allá de las
disciplinas académicas, existe el compromiso ético de pensar los productos humanos en
términos globales y de asumir las ciencias en términos comunitarios; una bioética para las
ciencias debe ser la guía para el quehacer científico de los investigadores.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Hermeneutic relationship between Experimental Sciences and History. Notes on the history of science in Venezuela |
Correo Electrónico | jbarretos@unicartagena.edu.co leocasitas@gmail.com |
Editor | SaberULA |
ISSN | 0798-3069 |
Resumen en otro Idioma | The following article is a philosophical and hermeneutical reflection on the relationship between so-called experimental and exact sciences and the historical discipline. It is argued that all scientific research requires history as a kind of grand narrative, ie a speech referred to the open pragmatically actions by scientific communities throughout history. Likewise, the article shows the necessarily human face of science from its ethical commitment to local communities and the entire globe. It is concluded that beyond academic and research disciplines, we all have an ethical commitment to thinking human products in global terms and to take science in Community terms. Respect for gossiping and solidarity towards others should be the horizon to guide scientific work of researchers and the actions of the rest of the community. Philosophy and history should help put us on this path. |
Colación | 605-619 |
Periodicidad | Cuatrimestral |
Página Web | www.saber.ula.ve/fermentum |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Revista Fermentum:Artículo |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Repensando la ciencia: el diálogo epistémico de las Ciencias Naturales y las Ciencias Humanas de cara al siglo XXI
Rojas Rendón, Daliseth Coromoto (Venezuela, 2017-07)El presente trabajo es un análisis en torno al concepto de ciencia en el marco de las Ciencias Humanas. En primer lugar, se busca analizar la crisis de la razón como episteme, así como la importancia que tiene el concepto ... -
Damiani, Luis F.: epistemología y ciencia en la modernidad: el traslado de la racionalidad de las ciencias físico-naturales a las ciencias sociales.
Morales Maita, Esther (SABER ULA, 2008-04-23)SUMARIO Presentación.Briceño Monzón, Claudio Alberto Artículos El trabajo de los pueblos originarios de Venezuela en la visión de cuatro cronistas del siglo XVI. The work of the native towns in Venezuela viewed ... -
20-23 Ceremonia del 25° Aniversario Premio Internacional Mujeres en Ciencia 2023 L’Oreal UNESCO: “El mundo necesita ciencia, la ciencia necesita mujeres”
(2023-06-16)Síntesis de la Ceremonia del 25° Aniversario Premio Internacional Mujeres en Ciencia 2023 L’Oreal UNESCO: “El mundo necesita ciencia, la ciencia necesita mujeres”. En esta importante edición fue laureada la venezolana Dra. ...