• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 17 - Nº 40
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 17 - Nº 40
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias constructivas en la promoción del aprendizaje de la matemática en estudiantes de educación integral

Thumbnail
Ver/
Texto completo (53.78Kb)
Fecha
2018-12-10
Autor
Cepeda Lozano, Dalila Coromoto
Finol Villalobos, Maria Gertrudis
Marín Villegas, María del Carmen
Palabras Clave
Aprendizaje, Constructivismo, Estrategias, Promoción
Learning, Constructivism, Strategies, Promotion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La presente investigación permitió determinar las estrategias constructivas aplicadas por los docentes universitarios en la promoción del aprendizaje de la matemática en estudiantes de Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, sede los Puertos. El tipo de investigación descriptivo con un diseño no experimental, transversal y de campo admitió destacar el contexto referido. La muestra conformada por 111 personas pertenecientes al Proyecto Profesionalización Docente (PPD) cursantes de la asignatura aritmética I y II y los docentes de la UNERMB. Para la recolección de la información se aplicó un instrumento conformado por 54 ítems, en una escala tipo Likert. El instrumento sometido a un proceso de validez en contenido por 4 expertos apoyado también en la validez discriminante, a través de la distribución t Student. Para medir la confiabilidad se aplicó la formula Alfa Cronbach, resultando r = 0,818, aprobado con alta confiabilidad. El análisis mediante la estadística descriptiva determinó que los docentes universitarios de la institución referida, escasamente implementan estrategias constructivas en el aprendizaje de la matemática, debido a que en la misma forma se implementan las estrategias disposiciones y apoyo, así como de procesamiento de información y de aprendizaje.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45490
Colecciones
  • Academia - Año 17 - Nº 40
Información Adicional
Correo Electrónicodaliacoro@hotmail.com
carmenmarin50@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690 – 3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThe present investigation allowed to determine the constructive strategies applied by the university teachers in the promotion of the learning of the mathematics in students of Integral Education of the National Experimental University Rafael Maria Baralt, headquarters the Ports. The type of descriptive research with a non-experimental, transversal and fi eld design admitted to highlight the referred context. The sample consists of 111 people belonging to the Project Teaching Professionalization (PPD) students of arithmetic I and II and teachers of UNERMB. For the collection of information, an instrument was made up of 54 items, on a Likert scale. The instrument subjected to a content validity process by 4 experts also supported the discriminant validity, through the Student t distribution. To measure the reliability of the alpha Cronbach formula, resulting r = 0.818, approved with high reliability. The analysis by means of descriptive statistics determined that the university teachers of the referred institution, barely implement constructive strategies in the learning of mathematics, due to the little implementation of strategies dispositions and support, as well as information processing and learning.
Colación7-17
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Academia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV