• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 16 Nº 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 16 Nº 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia del síndrome metabólico en niños y adolescentes con ronquidos durante el sueño

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (753.8Ko)
Date
2018
Auteur
Kassisse, Elías
Lozada, Milagros
Saavedra, Verónica
Surga, Félix
Toledo, Desiré
Mata, Alejandra
Gonzalez, Luis
Kassisse, Jorge
Palabras Clave
Adolescentes, Ronquido, Síndrome metabólico, Trastorno del sueño
Adolescents, Snoring, Metabolic syndrome, Sleep disorder
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Objetivo: Evaluar la relación existente entre los trastornos respiratorios del sueño (TRS- ronquido) y la prevalencia del síndrome metabólico (SM). Métodos: Se realizó un estudio poblacional de tipo transversal, que incluyó 92 escolares y adolescentes de la Unidad Educativa “Corazón de Jesús” ubicada en Cumaná, Estado Sucre, Venezuela. Por medio de una encuesta se identificaron los individuos roncadores y se seleccionó un número igual de no roncadores como grupo control. Los elementos usados para definir el SM fueron la tensión arterial, el índice de masa corporal y las alteraciones tanto de los lípidos como de la glucemia. El análisis estadístico se realizó por medio de la prueba Chi cuadrado y el análisis de varianza de una vía (ANOVA); se consideró significancia estadística cuando p<0,05. Resultados: La edad promedio fue de 11,0 ± 2,61 años, la prevalencia de ronquido fue del 13%, y de ellos, el 78,3% tenía SM, mientras que entre aquellos no roncadores, el 13% tenía SM; se encontró asociación entre TRS y SM con alta significación estadística (p=0,001). Se encontraron valores significativamente más elevados de los componentes del SM en el grupo con TRS, tensión arterial sistólica (p=0,01), triglicéridos (p=0,001), glicemia (p=0,000) y más bajos de c-HDL (p=0,038). Conclusión: El estudio demostró alta prevalencia del SM en esta muestra de niños y adolescentes roncadores.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45232
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 16 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosPrevalence of metabolic syndrome in children and adolescents with snoring during the sleep
Correo Electrónicoekassisse@gmail.com
EditorSaber-ULA
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: To evaluate the relationship between sleep-related breathing disorders (SDB-snoring) and the prevalence of metabolic syndrome (MS). Materials and methods: A cross-sectional population study was carried out, which included 92 schoolchildren and adolescents from the "Corazón de Jesús" Educational Unit located in Cumaná, Sucre State, Venezuela. Through a survey, snorers were identified, and an equal number of non-snoring was selected as a control group. The elements used to define the SM, were blood pressure, body mass index and alterations of both lipids and blood glucose. The statistical analysis was performed by means of the Chi-square test and the one-way analysis of variance (ANOVA), statistical significance was considered when p<0.05. Results: The average age was 11.0 ± 2.61 years, the prevalence of snoring was 13%, and of these, 78.3% had MS, while among those nonsnorers, 21.7% had MS; there was an association between SDB and MS with high statistical significance (p = 0.001). Significantly higher values of the biochemical components of MS were found in the group with SDB, systolic blood pressure (p = 0.01), triglycerides (p = 0.001), glycemia (p = 0.000) and lower HDL-C (p = 0.038). Conclusion: The study showed a high prevalence of MS in this sample of children and adolescents snorers.
Colación85-95
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Articulos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV