• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 061 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 061 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del comportamiento de cinco maderas Venezolanas ante la impregnación con parafina

Thumbnail
Ver/
Texto completo (153.2Kb)
Fecha
2017
Autor
Rodríguez Rivero, Gustavo Enrique
Palabras Clave
Impregnación, Parafinas, Anatomía de maderas, Absorción
Impregnation, Paraffin, Wood anatomy, Absorption
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se evaluó la impregnación de cinco maderas venezolanas: Albizia pedicellaris, Erisma uncinatum, Catostemma commune, Parkia pendula y Gmelina arborea; con tres tipos de parafina y condiciones fijas de temperatura, presión y tiempo de impregnación. A las muestras de madera impregnadas se les determinó la absorción por diferencia de peso antes y después de la impregnación. Se realizaron comparaciones múltiples para determinar si las ceras y las propiedades anatómicas de las maderas son factores que inciden en el grado de absorción. Los componentes anatómicos de la madera se evaluaron luego de la impregnación. Las maderas venezolanas evaluadas son capaces de absorber parafina. Cada una con valores que están determinados básicamente por sus características anatómicas. Los resultados son bajos en comparación con otras maderas que son más permeables. La especie Catostemma commune fue la que retuvo mayor cantidad de parafina en su estructura, mientras que Gmelina arborea es la madera que presentó mayor resistencia a la impregnación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45225
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 061 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosEvaluation of the behavior of five venezuelan woods before the impregnation with paraffin
EditorSaberULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe impregnation of five Venezuelan woods: Albizia pedicellaris, Erisma uncinatum, Catostemma commune, Parkia pendula and Gmelina arborea; with three types and fixed conditions of temperature, pressure and impregnation time of paraffin has been studied. The absorption in impregnated wood samples was determinated by differences in weight before and after the impregnation. Using a multiple comparisons test, it was verified that the waxes and the anatomical properties of the woods are factors that affect the absorption degree. The anatomical components of wood were evaluated after the impregnation. Venezuelan woods evaluated are able to absorb paraffin. Each with values that are determined basically by their anatomical characteristics. The results are low compared with other woods more permeable. Catostemma commune was the wood that retained the largest amount of paraffin in its structure, while Gmelina arborea showed the greatest resistance to impregnation process.
Colación120-121
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Trabajos de Grado MSC

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV