• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 061 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 061 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bosques de pantano en la zona central de la reserva forestal imataca, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Texto completo (1.333Mb)
Fecha
2017
Autor
Lozada, José Rafael
Soriano, Pilar
Costa, Manuel
Palabras Clave
Igapó, Manejo forestal, Escudo Guayanés, Suelos inundables
Igapó, Forest management, Guayana Shield, Soil flooding
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los bosques de pantano son ecosistemas sometidos a inundación permanente, donde las plantas deben desarrollar adaptaciones muy especializadas, que permitan su sobrevivencia en suelos con muy escasa aireación. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la estructura, composición florística y elementos edáficos de los bosques de pantano en la zona central de la Reserva Forestal Imataca, con la finalidad de analizar opciones para su manejo sostenible. Se levantaron tres parcelas cuadradas de 1 ha en bosques primarios, donde se midieron todos los individuos con diámetro mayor a 10 cm; además, en cada parcela, se evaluó el sotobosque (individuos con diámetro inferior a 10 cm) mediante cuatro sub-parcelas de 10 m x 10 m. Estos ecosistemas están dominados por Catostemma commune, especie que presenta una alta abundancia, dominancia y regeneración; también son muy abundantes otras especies comerciales como Carapa guianensis, Protium decandrum y Sterculia pruriens. Hay un promedio de 7 individuos comerciales por ha, con diámetro mayor a 60 cm; además existe una estructura diamétrica regular. Los suelos son ácidos y muy pobres en nutrientes; pero el aluminio está neutralizado por el calcio y eso se refleja en que este bosque tiene la mayor área basal de todo el sector (32,3 m2/ha). Se concluye que un posible aprovechamiento forestal en estos pantanos amerita técnicas de impacto reducido y sería recomendable el ensayo de sistemas agroforestales que puedan mejorar las condiciones de vida de los indígenas que habitan en los alrededores.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45219
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 061 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosSwamp forests at the central zone of the Imataca Forest Reserve, Venezuela
Correo Electrónicojolozada@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaSwamp forests are permanently flooded ecosystems, where plants must develop highly specialized adaptations that allow their survival in soils with very low aeration. The objective of this work was to characterize the structure, floristic composition and edaphic elements of swamp forests in the central area of the Imataca Forest Reserve, in order to analyze options for their sustainable management. Three square plots of 1 ha were evaluated in primary forests, where all individuals with a diameter greater than 10 cm were measured; in addition, in each plot, undergrowth was evaluated (individuals with diameter less than 10 cm) by four subplots of 10 m x 10 m. These ecosystems are dominated by Catostemma commune, a species that shows high abundance, dominance and regeneration; are also abundant other commercial species such as Carapa guianensis, Protium decandrum and Sterculia pruriens. There is an average of 7 commercial individuals per ha, with a diameter greater than 60 cm; in addition there is a regular diametric structure. Soils are acidic and very poor in nutrients; but aluminum is neutralized by calcium and this is reflected in the fact that this forest has the largest basal area of the whole sector (32.3 m2 ha-1). It is concluded that a possible harvest in these swamps deserves reduced impact techniques, and it would be advisable to test agroforestry systems that can improve the living conditions of the natives who live in the surroundings.
Colación9-28
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV