• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 027, Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 027, Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores de riesgo psicosociales, tradicionales y ambientales relacionados con hipertension arterial en la parroquia La Venta, municipio Miranda, Mérida, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Ver PDF completo (120.1Kb)
Fecha
2018-06
Autor
Moreno Parra, Héctor
Dulcey, Luis Andrés
Caltagironne, Raimondo
Palabras Clave
Factores tradicionales, Psicosociales y ambientales, Hipertensión arterial
Blood hypertension, Psychosocial, Traditional, Environmental risk factors
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo psicosociales, tradicionales y ambientales asociados con la hipertensión arterial, a través de la interpretación de la información obtenida por el Análisis Situacional de Salud, basados en los aspectos epidemiológicos de la situación salud enfermedad de la parroquia La Venta del municipio Miranda del estado Mérida. Se aplicó la metodología observacional descriptiva de corte transversal, efectuando el análisis de los datos a través de la semiología comunitaria. Los factores de riesgo psicosociales identificados y relacionados con hipertensión arterial fueron; el bajo ingreso económico, el desempleo y la reducción en el poder adquisitivo, factores íntimamente relacionados con el estrés y la situación socioeconómica que acontece en el país. Entre los factores tradicionales se identifican; el consumo de alcohol, tabaquismo, obesidad, sedentarismo, dislipidemia y comorbilidad con enfermedades como la diabetes mellitus y en los factores ambientales, se describe el uso extendido de plaguicidas en la mayoría de los cultivos de la región, relacionándose este, con su exposición de forma crónica debido a la contaminación ambiental.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45170
Colecciones
  • MedULA - Vol. 027, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosPsychosocial, traditional and environmental risk factors related to blood hypertension in patients in parish La Venta, Municipality Miranda, Mérida, Venezuela
Correo Electrónicohector_a2@hotmail.com
luismedintcol@gmail.com
unimalba@gmail.com
EditorSABERULA
Resumen en otro IdiomaThis study was conducted with the overall objective of determining the relationship of psychosocial risk factors and environmental traditional hypertension (HT) and to identify these factors, through the interpretation of the information obtained by the Health Situation Analysis (ASIS) based on clinical, epidemiological and others in the health-disease situation in the parish of the parish La Venta, municipality Miranda, Mérida state, Venezuela, applying descriptive observational cross-sectional methodology, making data analysis through community semiotics. Psychosocial risk factors identified and related to hypertension were low income , unemployment and reduced purchasing power as factors closely related to stress and socioeconomic status in our country, and traditional factors found were alcohol consumption, smoking, obesity, sedentary lifestyle, dyslipidemia and comorbid conditions such as diabetes mellitus, as well as the widespread use of pesticides in most crops in the region, relating this with chronic exposure due to environmental pollution.
Colación29-34
PaísVenezuela
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV