• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 027, Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 027, Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sobrepeso y obesidad en niños de la población indígena Añú de Venezuela

Thumbnail
Ver/
Ver PDF completo (212.4Kb)
Fecha
2018-06
Autor
Villalobos Colina, Daniel Antonio
Palabras Clave
Sobrepeso, Obesidad, Población indígena, Añú
Overweight, Obesity, Indigenous population
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La obesidad en la infancia es un predictor importante del desarrollo de enfermedades crónicas no trasmisibles en la edad adulta. El objetivo fue describir el sobrepeso y obesidad en niños de la población indígena Añú de Venezuela. Se realizó un estudio descriptivo, con un diseño de tipo transversal y de campo. La muestra estuvo conformada por 195 niños indígenas Añú en edad preescolar y escolar, entre masculinos y femeninos, ubicados en el Estado Zulia, Venezuela. Se realizó evaluación antropométrica, dietética, socioeconómica, se registraron valores bioquímicos sanguíneos y análisis antropológico de la alimentación. El análisis nutricional antropométrico según la combinación de indicadores mostró sobrepeso en un 22.0% y 32.3% de los niños presentó talla baja con peso adecuado para la talla; Los valores de la ingesta de energía y macronutrientes promedio fueron bajos con diferencias significativas entre los dos grupos etarios (p<0.005). Un importante número de niños presentó concentraciones alteradas del perfil lipídico. Se concluye que un importante número de niños indígenas presentan sobrepeso y déficit nutricional, lo cual, amerita la atención inmediata a fin de garantizar el crecimiento y desarrollo adecuado de estos niños indígenas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45168
Colecciones
  • MedULA - Vol. 027, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosOverweight and obesity in children of the indigenous population Añú of Venezuela
Correo Electrónicodanielvillalobos13@gmail.com
EditorSABERULA
Resumen en otro IdiomaObesity in childhood is an important predictor of the development of non-transmissible chronic diseases in adulthood. The objective was to describe overweight and obesity in children of the indigenous population Añú in Venezuela. A descriptive study was carried out, with a transverse and field type design. The sample consisted of 195 Añú indigenous children of pre-school and school age, masculine and feminine, located in Zulia State, Venezuela. An anthropometric, dietary, socioeconomic evaluation was carried out. Blood biochemical values and anthropological analysis of food were recorded. The anthropometric nutritional analysis according to the combination of indicators was overweight in 22.0% and 32.3% of the children presented low height with adequate weight for height; Mean values of energy intake and macronutrients were low with significant differences between the two groups (p <0.005). A significant number of children presented altered concentrations of the lipid profile. It is concluded that a significant number of indigenous children are overweight and have a nutritional deficit, which warrants immediate attention in order to guarantee the adequate growth and development of these indigenous children.
Colación6-14
PaísVenezuela
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV