• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 028 - Nº 53-54
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 028 - Nº 53-54
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impactos socioambientales de las formas de expansión urbana en algunas ciudades andinas venezolanas

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (842.8Ko)
Date
2018
Auteur
Amaya Hernández, Carlos Andrés
Palabras Clave
Crecimiento urbano, Impactos ambientales de la urbanización en Venezuela, Ciudades andinas venezolanas, Desarrollo urbano sustentable
Urban growth, Environmental impacts of urbanization in Venezuela, Venezuelan Andean cities, Urban sustainable development
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El trabajo tiene como objetivo estudiar el impacto que la evolución de las formas urbanas tiene en el entorno de algunas ciudades andinas venezolanas localizadas en una región fisiográfica altamente frágil. La evolución es analizada en cuatro etapas de crecimiento urbano, iniciándose con el modelo de ciudad colonial, de naturaleza compacta, mientras que el impacto es estudiado a través de la dinámica de cambio de los patrones de usos de la tierra. El desarrollo de las etapas de crecimiento y las formas urbanas resultantes se apoya en un marco teórico elaborado por Czerny (1992) y por Aguilar (2002), quienes plantean distintas fases de expansión urbana, desde la ciudad compacta hasta la urbe extendida. En cada etapa se menciona la naturaleza de los impactos en los ecosistemas urbanos, especialmente en el componente parcialmente natural: cobertura vegetal, relieve e hidrografía. El desarrollo del trabajo permite afirmar, que las formas de expansión más recientes -suburbanización y periurbanización-, son más agresivas con el entorno natural, cuando extensas áreas boscosas o cultivadas son sustituidas por espacios urbanos de ocupación dispersa. El trabajo finaliza con una reflexión en la cual se sopesan las ventajas y desventajas del crecimiento compacto y disperso, siendo el balance favorable al primero.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45122
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 028 - Nº 53-54
Información Adicional
Otros TítulosSocial-environmental impacts of the urban expansion forms in some Andean cities of Venezuela
Correo Electrónicocarhamay@ula.ve
EditorSaber-ULA
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe aim of this work is to study the impact that the evolution of the urban forms has in the environment of some Andean cities of Venezuela, located in a highly fragile physiographic region. The evolution is analyzed in four stages of urban growth, beginning with the model of colonial city, of compact nature, whereas the impact is studied across the dynamic change of the patterns of land uses. The development of the growth stages and the resultant urban forms rests on a theoretical frame elaborated by Czerny (1992) and by Aguilar (2002), whom propose different phases of urban expansion, from the compact city to the widespread city. In every stage the nature of the impacts in the urban ecosystems is mentioned, especially in the partially natural component: vegetal coverage, relief and hydrography. The development of this work allows us to affirm, that the more recent forms of expansion -suburbanization and periurbanization-, are more aggressive with the natural environment, when extensive wooded or cultivated areas are replaced with urban spaces of dispersed occupation. The paper finishes with a consideration in which are weighed the advantages and disadvantages of the compact and dispersed growth, being the conclusion favorable to the first one.
Colación155-184
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Ensayos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV