• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 020
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 020
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pedagogía de la memoria en la población victima del desplazamiento forzado desde las artes plásticas

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (909.8Kb)
Fecha
2017
Autor
Barrera Pinto, Manuel Alejandro
Palabras Clave
Pedagogía, memoria, desplazamiento, artes plásticas, reparación de víctimas, derechos humanos
Pedagogy, memory, displacement, plastic arts, victims’ compensation, human rights
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo propone la construcción de una pedagogía de la memoria para la población víctima del desplazamiento forzado, ubicada en la ciudad de Tunja, a partir de las artes plásticas. Para esto, se tendrá en cuenta la relación teórica que se entrelaza entre el desplazamiento forzado, la memoria, el arte y la pedagogía de la memoria con relación a la difusión de la verdad sobre lo sucedido, con el fin de proporcionar bienestar y contribuir a mitigar el dolor de las víctimas del conflicto armado interno. En relación con lo anterior, este texto quiso demostrar que las Artes Plásticas pueden ser una propuesta válida para el entendimiento de los DDHH en tanto al reconocimiento de una Pedagogía de la Memoria dentro de la dignificación de las víctimas de desplazamiento forzado como transmisoras de conocimiento, verdad y resiliencia con respecto a los actos cometidos en el conflicto armado interno colombiano. Metodológicamente se acudió a la investigación cualitativa, en el entendido de asumir la realidad de esta población victima desde una lectura horizontal, comprometida y dialógica para la elaboración de trabajos de la memoria que desde las artes plásticas influyan en la transformación social desde la construcción de una pedagogía de la memoria.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45051
Colecciones
  • Heurística - Número 020
Información Adicional
Otros TítulosPedagogical memory for the victim population from forced displacement through plastic arts
Correo Electrónicoamihedure@gmail.com
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaThis article proposes the construction of a pedagogical memory for the population that has been the victim of forced displacement, located in the city of Tunja, through plastic arts. The theoretical relationship between forced displacement, memory, art and pedagogy of memory will be taken into account to relate the dissemination of truth about the facts, in order to provide well-being for the victims and contribute to mitigating the pain of victims from internal armed conflict. Regarding this information, this text demonstrated that Plastic Arts can be a valid proposal to understand Human Rights and its recognition for a pedagogical memory and the dignification of victims from forced displacement as transmitters of knowledge, truth, and resilience regarding the acts committed in the Colombian internal armed conflict. This qualitative research was implemented in order to approach and understand the reality of this victim population from a horizontal, committed and dialogical reading towards the elaboration of manual works that will influence a social transformation through plastic arts and a pedagogical memory.
Colación359-382
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónHeurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV