• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 027 - Nº 51-52
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 027 - Nº 51-52
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diversidad de insectos en conucos agroforestales en la comunidad indígena Coromoto de Cuao, estado Amazonas

Thumbnail
Ver/
Texto completo (1.778Mb)
Fecha
2012
Autor
Hernández, Fraternidad
Briceño Vergara, Armando J.
Palabras Clave
Insectos, Diversidad, Cultivos agroforestales, Amazonas, Venezuela
Insects, Diversity, Agroforestry, Amazonas, Venezuela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se suministra un reporte preliminar sobre la diversidad de insectos en los diferentes cultivos agroforestales de uso común por la población indígena Coromoto de Cuao, en el Amazonas Venezolano. Se realizó un reconocimiento y ubicación de 4 parcelas o conucos activos, así como un inventario de especies agroforestales cultivadas, seleccionando las más importantes para los indígenas. Los insectos fueron capturados usando malleo, trampas de agua y pit-fall, colocándolos en frascos de vidrio con tapas, conteniendo alcohol al 70%, etiquetados y trasladados al Laboratorio de Entomología, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales - Universidad de Los Andes, determinándose los órdenes y familias, con el número de individuos en cada uno de ellos; se calculó la diversidad de taxa y la abundancia a través de los índices de diversidad de Shannon-Weaver y el inverso de Simpson (DSp). El análisis de los datos se realizó con el programa estadístico SAS ® . Los órdenes con mayor abundancia fueron Diptera, 812 individuos, siendo la familia Chloropidae la más abundante, con 769 individuos; e Hymenoptera, con 721 individuos, siendo la familia más abundante Formicidae, con 590 individuos. En la primera visita (período seco), el total de insectos fue 1221 y en la segunda visita (período húmedo), 891.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44925
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 027 - Nº 51-52
Información Adicional
Otros TítulosInsect diversity in agroforestal conucos at Coromoto de Cuao indigenous community, Amazonas state, Venezuela
Correo Electrónicohernanfr@ula.ve
abriceno@ula.ve
EditorSaber-ULA
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaA preliminary report on the diversity of insects in different agroforestry commonly used by the indigenous population of Cuao Coromoto in the Venezuelan Amazon is supplied. Recognition and location of 4 plots or conucos assets and inventory of cultivated agroforestry species was performed, selecting the most important for the natives. The insects were captured using malleo, water traps and pit-fall, standing in glass jars with lids, containing 70% alcohol, labeled and transported to the Laboratory of Entomology, Faculty of Forestry and Environmental Sciences - University of Los Andes, determining the orders and families with the number of individuals in each; diversity and abundance of taxa was calculated by diversity indices of Shannon- Weaver and Simpson reverse (DSP). Data analysis was performed with the SAS statistical program. The orders were more abundant Diptera, 812 individuals, being the most abundant family Chloropidae, with 769 individuals; and Hymenoptera, with 721 individuals, the most abundant family Formicidae, with 590 individuals. In the first visit (dry period), the total insect were 1221 and the second visit (wet period), 891.
Colación9-26
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV