• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 013 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 013 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cepas de bacterias probióticas como terapia coadyuvante en el tratamiento de la enfermedad periodontal. Revisión de la literatura

Thumbnail
Ver/
Texto completo (193.1Kb)
Fecha
2018-01
Autor
Gutiérrez, Rodolfo
Salas O., Elaysa J.
Palabras Clave
Probióticos, Enfermedades periodontales, Terapias complementarias
Probiotics, Periodontal diseases, Complementary therapies
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La enfermedad periodontal es el conjunto de trastornos que se asocian a la inflamación y a la pérdida de estructuras de soporte de los dientes. El tratamiento inicial para la enfermedad periodontal es la tartrectomía manual o ultrasónica, y el Raspado y Alisado Radicular (RAR) en zonas con sondaje periodontal profundos, cuyo objetivo es el control de la infección, estableciendo una comunidad microbiana compatible con la salud del hospedero. Sin embargo, éste no siempre es efectivo como tratamiento único en la mejoría de los síntomas clínicos. Evidencia científica reporta que luego de la eliminación mecánica de placa, los patógenos vuelven a recolonizar las bolsas periodontales en unos meses, por lo cual se recomienda complementar el RAR con terapias coadyuvantes en la terapia periodontal como la antibióticoterapia, fitoterapia y, la nueva tendencia, bacterias probióticas. La información disponible sobre los efectos de probióticos en la salud periodontal y sus condiciones clínicas es aún limitada. La presente revisión describe el conocimiento actual de los probióticos e incluye su relación con la salud periodontal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44578
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 013 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosProbiotic bacteria strains as adjuvant therapy in the treatment of periodontal disease. Review of the literature
EditorSABER-ULA
ISSN1856-3201
ISSN Electrónico2244-8861
Resumen en otro IdiomaPeriodontal disease is the set of disorders associated to inflammation and loss of supporting structures of the teeth. The initial treatment for periodontal disease is manual or ultrasonic tartrectomy, as well as root scaling and root planning (SRP) in areas with deep periodontal probing, which objective is to control the infection, establishing a microbial community compatible with the health of the host. However, it is not always effective as a single treatment for improving clinical characteristics. Scientific evidence indicates that after mechanical removal of plaque, periodontal pathogens re-colonize the periodontal pockets in a few months, that is why some scientists suggest supplementing the SRP with adjuvant therapies in periodontal rehabilitation such as antibiotic therapy, phytotherapy and, the new trend, probiotic bacteria. Available information on the effects of probiotics on periodontal health and its clinical conditions is still limited. The present review describes current knowledge on probiotics from a perspective of periodontal health.
Colación62-78
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Odontológica de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV