• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Interacción entre factores ambientales y raciales sobre la prevalencia de hemotrópicos en hembras bovinas doble propósito en sabanas inundables Araucanas, Colombia

Thumbnail
Ver/
Texto completo (363.8Kb)
Fecha
2018-01
Autor
Salamanca Carreño, Arcesio
Tamasaukas, Rita
Giraldo Forero, Julio Cesar
Quintero, Alex Darío
Hernandez Rodríguez, Milena Esney
Palabras Clave
Enfermedades parasitarias, Clima tropical, Endoparásitos, Sanidad animal
Parasitic diseases, Tropical climate, Endoparasitoses, Animal health
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de los hemotrópicos Anaplasma marginale, Babesia spp. y Trypanosoma spp. y las interacciones ambientales y genéticas en vacas en ordeño del Sistema Doble Propósito en el municipio Arauca, Colombia. Se tomó muestra sanguínea de la vena coccígea media a 333 bovinos hembras, de diferentes edades, localizadas en 18 fincas ganaderas y se tomó como criterio de inclusión solo las hembras que estaban en ordeño en cada finca. El muestreo se realizó por conveniencia en época de verano y de invierno. Las muestras fueron analizadas utilizando las técnicas de Wright y Hemacolor®. Los grupos raciales fueron: Cebú (n=157), Criolla (n=14), Criolla x Cebú (n=32), Mestiza (n=64), Pardo x Cebú (n=22), Puro Tauro (n=23), Simental x Cebú (n=16) y Holstein x Cebú (n=5). Mediante tablas de contingencia se determinó la cantidad porcentual de animales positivos a hemotrópicos. Los datos se procesaron en Infostat. El 72,22% de las fincas fueron positivas para A. marginale; 66,66% para Trypanosoma spp. y el 16,66% para Babesia spp. La prevalencia general fue de 43,54%, el hemotrópico más frecuente fue A. marginale, (24,92%), seguido de Trypanosoma spp, (14,41%) y Babesia spp. (4,2%). No se identificaron infecciones mixtas. Se observó asociación significativa (P=0,0001) de las fincas con los tres hemotrópicos; A. marginal fue dependiente del grupo racial (P=0,0046), Babesia spp. y A. marginale presentaron dependencia de época del año (P<0,05), A. marginale se relacionó con hembras de más de cinco partos (P=0,0410) y el número de partos no mostró interacción (P>0,05). Se concluye que en la región de sabana inundable araucana la mayor prevalencia de hemotrópicos estuvo asociada por A. marginale y Trypanosoma spp. animales con predominio taurus son más susceptibles que los criollos y las interacciones están supeditadas al manejo general, programa sanitario, época y localización agroecológica de los predios ganaderos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44574
Colecciones
  • Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosInteraction between environmental and racial factors on the prevalence of hemotropics in dual purpose bovine females in Araucanas flooded savannas, Colombia
Correo Electrónicoasaca_65@yahoo.es
EditorSaber ULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaThe objective of this work was to determine the prevalence of hemotropics A. marginale, Babesia spp. and Trypanosoma spp. and environmental and genetic interactions in milking cows of the dual purpose system in the Municipality of Arauca, Colombia. A blood sample from the middle coccygeal vein was collected from 333 female bovines of different ages, located on 18 livestock farms, and the inclusion criterion was only the females that were milked at each farm. Sampling was performed for convenience in summer and winter. Samples were analyzed using Wright and Hemacolor® techniques. The racial groups were: Cebu (n = 157), Criolla (n = 14), Criolla x Cebu (n = 32), Mestiza (n = 64), Brown x Cebu (n=22), Simental x Cebu (n = 16) and Holstein x Cebu (n = 5). Through contingency tables the percentage amount of animals positive to hemotrópics was determined. The data were processed in Infostat; 72.22% of farms were positive for A. marginale; 66.66% for Trypanosoma spp and 16.66% for Babesia spp. The overall prevalence was 43.54%, the most frequent hemoparasite was A. marginale, (24.92%), followed by Trypanosoma spp, (14.41%) and Babesia spp (4.2%). No mixed infections were identified. A significant association (P = 0.0001) of the farms with the three hemoparasites was observed; A. marginale was dependent on the racial group (P = 0.0046), Babesia spp and A. marginale had time-of-year dependence (P <0.05), Anaplasma marginale was related to females of more than five births (P = 0.0410) and the number of deliveries showed no interaction (P> 0.05). It is concluded that in the Araucanian floodplain region the highest prevalence of hemoparasites was associated with A. marginale and Trypanosoma spp, Animals with a predominance of taurus are more susceptible than Creoles and the interactions are given to general management, sanitary program, time and agroecological location of livestock farms.
Colación52-62
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV