• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 011, No. 021
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 011, No. 021
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo humano y los desafíos de la global governance: una rediscusión de la clasificación de los middle powers

Thumbnail
Ver/
Texto completo (81.72Kb)
Fecha
2016-01
Autor
Contipelli, Ernani
Palabras Clave
Multilateralism, Gobernanza global, Potencias medias tradicionales, Potencias emergentes
Multilateralism, Global governance, Traditional middle powers, Emerging middle powers
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El multilateralismo imperante en el actual contexto de las relaciones internacionales revela una heterogeneidad consistente en la existencia de diferentes centros de diálogos y múltiples actores que, cada vez más interdependientes, buscan su propia identidad político-conceptual para enfrentar los desafíos que les son puestos por las global issues. En ese cambiante contexto, constatamos la presencia de ciertos grupos de países que progresivamente reciben un papel destacado ante el nuevo orden mundial, ganando la debida atención de la doctrina, especialmente, aquellos categorizados como Middle Powers, donde se encuentran las Traditional Middle Powers, espacio ocupado por países ricos, democráticos e igualitarios, caracterizadas como good international citizens, por auxiliar en el sostenimiento del orden implantado por las potencias hegemónicas y presentar alto grado de desarrollo político y social (como ejemplo, Australia, Canadá y Japón); y las Emerging Middle Powers, grupo marcado por un gran potencial económico y, paralelamente, por una despreocupación con políticas internas de bienestar, especialmente, por cuenta de un sistema político democrático poco consolidado y una alta tasa de desigualdad, como ejemplo de esas potencias, podemos mencionar los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). En ese complejo escenario, encontramos un grupo de países, que desapercibido por la teoría política internacional, situáse en un punto intermedio entre las Traditonal y Emerging Middle Powers, por establecer políticas orientadas a la conjugación de crecimiento económico y oferta de buena calidad de vida a la población, lo que puede ser constatado, principalmente, por sus índices muy elevados de desarrollo humano (IDH), demandando así la construcción de una identidad conceptual para atribuirles un perfil político-institucional ante el nuevo orden mundial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43898
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 011, No. 021
Información Adicional
Otros TítulosHuman development and the challenges of global governance: a re-discussion of the middle powers classifications
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaIn the context of international affairs, two group of countries receive a particular attention of the academic and political analysis: Traditional Middle Powers and Emerging Middle Powers. Traditional Middle Powers are represented by rich, democratic and egalitarian countries with a high level of social and political development and considered «good international citizens», as long as they help to preserve the order established by the hegemonic powers (as an example, Australia, Canada, Japan, etc.). The concept of Emerging Middle Powers referee to countries with a great economical performance and projection but unconcerned about welfare policies, specially, because they not present a consolidated democratic political system and an adequate level of social equality, as the case of the BRICS (Brazil, Russia, India, China and South Africa). In this complex scenery, it is possible to find a group of countries unnoticed by the international political theory, which is located in an intermediate point between Traditional and Emerging Middle Powers. They are characterized by the existence of policies orientated to link economic growth and good quality of life that is reflected in their high level of Human Development (HDI). We evidence the need to construct a conceptual identity for this group of countries to give them a political-institutional profile in the new world order and to establish their role in the international context.
Colación93-111
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículo de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV