• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 020 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 020 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contenidos Noemáticos de Mujeres Mastectomizadas: Afrontamiento y convivencia

Thumbnail
Ver/
Texto completo (725.6Kb)
Fecha
2017-09
Autor
Castillo, Ruth
Ceballos, Yosmary
Ceballos, Manuel
Brugues, Juan
Chacón, Andry
Saldivia, Felipe
Lessire, Liliana
Díaz, Luis Alexis
Palabras Clave
Cáncer de mama, Mastectomía, Mujer, Fenomenología hermenéutica
Breast cancer, Mastectomy, Woman, Hermeneutic phenomenology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la actualidad. Dentro de las patologías oncológicas representa la segunda causa principal de muerte por cáncer. Propósito general: comprender el significado que las mujeres con mastectomía le dan al afrontamiento y vivencias diarias con esta condición. Orientación epistémica y metodológica: Dentro del paradigma interpretativo comprensivo, el método fue el fenomenológico hermenéutico. 11 fueron los sujetos de estudio entrevistados a profundidad. Se lograron los criterios de rigor científico de credibilidad, transferibilidad, consistencia y confirmabilidad. Descripción fenomenológica: emerge una estructura conformada por 14 categorías universales: significado relevante de las mamas premastectomía, afrontamiento propositivo de la cirugía, ausencia de cambios sustantivos en el estilo de vida postmastectomía, no sentimiento de pérdida de feminidad postmastectomía, negativa a cirugía reconstructiva de las mamas y, concejos dados por las mujeres mastectomizadas para afrontar la realidad diaria. Comprensión del fenómeno: las vivencias diarias de algunas mujeres mastectomizadas no son fáciles, son fuertes y no se encuentran preparadas para ello. Otras, por el contrario, muestran una actitud positiva de deseo de luchar y prepararse para ello. Todas están conscientes del motivo clínico que las llevó a la mastectomía, señalando una decisión correcta y necesaria para seguir viviendo. Estas mujeres no desean una reconstrucción mamaria pero respetan la decisión libre de la mujer que desee hacérsela, siempre y cuando traiga consigo un sentido de bienestar y no acarree riesgos. Dan consejos para afrontar la realidad diaria de una mujer que esté en su situación, manifestando que el reto hay que asumirlo con paciencia y resignación, no deprimirse, seguir adelante y siempre esperar apoyo, lo cual es primordial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43769
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 020 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosNoemátic Content of Mastectomized Women: Counseling and coexistence
-
Conteúdo Noémático de Mulheres Mastectomizadas: Assistência e coexistência
Correo Electrónicoluis9alexisdiaz@gmail.com
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaBreast cancer is the most common malignancy in current times. It represents the second leading cause of death among oncological pathologies. General purpose: to understand the meaning that women give to daily experiences and coping with this condition. Epistemic and methodological orientation: Within the interpretative comprehensive paradigm, the method was hermeneutic phenomenology. 11 were the study subjects depth interviewed. The criteria of scientific rigor of credibility, transferability, consistency and confirmability were achieved. Phenomenological description: an structure formed by 14 universal categories emerges: relevant meaning of the breasts prior mastectomy, propositive coping of the surgery, lack of substantial changes in lifestyle postmastectomy, no feeling of losing femininity postmastectomy, refusal to a reconstructive surgery of the breasts y, advises given by women who has undergone mastectomy to cope with everyday reality. Understanding of the phenomenon: Daily experiences of some women who has undergone mastectomy are not easy, they are strong and they are not prepare for them. Others, on the contrary, show a positive attitude of desiring to fight and prepare for them. All of them are aware of the clinical reason for the mastectomy, pointing out a right and necessary decision to keep going. These women do not want a breast reconstruction but respect the free decision of the woman who wishes to do it, as long as it brings a sense of wellbeing and does not result in risks. They give tips to deal with daily reality of a woman in this situation, indicating that the challenge must be taken up with patience and resignation, not get depressed, moving forward, and always expect support, which is crucial.
Colación148-161
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV