• El arte, la "cosa" que piensa 

      D'Arago, Theowald (SABER ULA, 2004-04-06)
      Sumario Ponencias del 5º Seminario Nacional de Estética Editorial María Lionza. Lady Godiva Tropical Zerpa, Carlos La ciudad y la obra de arte Yánez, Edgar Cuatro Razones Contreras, Franco Pensar, hacer, ...
    • Arte, mito y voluntad de poder en F. Nietzsche 

      Arrocha González, Ruperto (2010-05-03)
      En Nietzsche la voluntad como voluntad de poder se perpetúa por medio de un quehacer que conduce sin proponérselo hacia la plenitud de la vida. La libertad es para Nietzsche la ilusión fundamental que se desprende del ...
    • Artista y la guerra 

      Navia, Mauricio (SABER ULA, 2006-03-09)
      CONTENIDO Editorial Alzuru, Pedro y Navia, Mauricio La vida es la obra en Armando Reverón en el fantasmuseomagicotecnopagano. Zerpa, Carlos El artista y la guerra: aproximación a un boceto. Alzuru Aponte, ...
    • El artista y la guerra: aproximación a un boceto 

      Alzuru Aponte, Jonatan (SABER ULA, 2008-09-03)
      CONTENIDO Editorial Alzuru, Pedro y Navia, Mauricio La vida es la obra en Armando Reverón en el fantasmuseomagicotecnopagano. Zerpa, Carlos El artista y la guerra: aproximación a un boceto. Alzuru Aponte, ...
    • El aula un elemento de aproximación a umbrales de cambio 

      Ferreira, María Candelaria (2014-01-14)
      Al paso acelerado del presente lo circundan casi hasta la sensación de vértigo, cuando se trata de alcanzar cada elemento a considerar en los procesos de formación, aprendizaje o esa máxima de adquisición de saberes. El ...
    • La ausencia del disciplinamiento: el cuerpo travestido y el cine expandido/Mauro Guzman un caso de estudio 

      Marín, Elizabeth (2014-01-14)
      Las características de un cuerpo travestido están determinadas por la manifestación en su transformación, donde los sexos y los géneros desaparecen y se apropian de espacios que son aparentemente tanto femeninos como masculinos. ...
    • Beatrix Farrand y la modernización paisajista de los campus universitarios 

      Araque, Ilian (2011-05-25)
      La integración estética de la arquitectura y el arte en pequeñas proyecciones donde se incluyen proyectos estéticos y cuyo modelo es la naturaleza, es lo que se conoce como arquitectura paisajista. Partiendo de la obra de ...
    • Beethoven y Wagner 

      Mattera, Carlos (2010-05-03)
      Las artes para Wagner, consideradas no como obras independientes sino realizadas como un gran todo, como una obra de arte global, son el punto de partida de este ensayo. Tomando como modelo a la tragedia ática, pero viendo ...
    • La belleza en el arte actual y el público 

      Salcedo, Antonio (2014-01-14)
      En el artículo que se presenta a continuación se expondrá un análisis de la Belleza en el Arte Actual basándose en la interacción que existe entre una obra y el público. Vivimos en un momento en que las percepciones y ...
    • Lo bello como juego hermenéutico. 

      De Navia Guerrero-Gamarra, Fabiola (SABER-ULA, Venezuela, 2011-06-30)
      Para Gadamer, lo bello va más allá de un patrón de medida para juzgar el arte. Retoma el carácter de universalidad y la amplitud de la noción de belleza de la antigüedad griega ya mencionados por Kant, para llegar a una ...
    • Capturas estéticas... sujeciones identitarias. 

      Rodríguez Briceño, Ondina (SABER ULA, 2008-03-27)
      CONTENIDO Traspasar la frontera o entre Juyá y Pulowi. Una muestra situada en los límites de la representación. Rodríguez, Albeley El agotamiento de la identidad cultural: una apuesta a las identificaciones. Bracho, ...
    • Cartografías imprecisas 

      Bravo, Carola (SABER ULA, 2004-09-15)
      Sumario Homenaje a la obra y trayectoria de Jesús Soto Editorial Jesús Soto. Casi sin materia Ramos, María Elena La tercera navegación Negrete, Plinio Homenaje a Jesús Soto Navia, Mauricio Plenaria ...
    • Catarsis Visual. El diseñador gráfico como agente de cambio social 

      Montero, Jorge (SABER ULA, 2004-09-21)
      Sumario Homenaje a la obra y trayectoria de Jesús Soto Editorial Jesús Soto. Casi sin materia Ramos, María Elena La tercera navegación Negrete, Plinio Homenaje a Jesús Soto Navia, Mauricio Plenaria ...
    • La categoría de Bildung según H.G. Gadamer desde el discurso Pro Archia de cicerón 

      Duque, Ottoniel (SABER-ULA, Venezuela, 2011-06-30)
      En este artículo se realiza un acercamiento entre el discurso ciceroniano Pro Archia y el concepto de Formación, o Bildung, explicado por Gadamer en su obra Verdad y Método. En su discurso, Marco Tulio Cicerón no sólo ...
    • Cesare Brandi: astanza y semiosis 

      Noriega, Simón (2009-07-21)
      El objeto de esta ponencia es poner de relieve la concepción del arte de Cesare Brandi como realidad pura, y sus argumentos sobre las dificultades de una lectura semiótica de la obra de arte. Admite que una lectura semiótica ...
    • Cibercuerpo de transito por las “tecnociudades” 

      Diaz, Yonnys (2010-05-03)
      La presencia de los mass-media en la sociedad actual, ha llegado a convertirse en elementos habitauantes de una no consciencia del poder y la influencia que tienen sobre las sociedades. Recibimos mensajes procedentes de ...
    • Ciberguerra y otras formas raras de vida de la cultura digital a lo digitalizado universal 

      Morales, Luvin (SABER ULA, 2006-03-09)
      CONTENIDO Editorial Alzuru, Pedro y Navia, Mauricio La vida es la obra en Armando Reverón en el fantasmuseomagicotecnopagano. Zerpa, Carlos El artista y la guerra: aproximación a un boceto. Alzuru Aponte, ...
    • El ciberpunk y la ciudad imaginaria 

      Guzmán Robles, Edgar (SABER-ULA, Venezuela, 2014-01-01)
      En este artículo se pretende exponer, grosso modo, las formas variadas en las que el ciberpunk, subgénero de la literatura fantástica, recrea prospectivamente los elementos disonantes de la ciudad contemporánea para ...
    • La ciencia y la técnica como fenómeno estética. 

      Navia, Mauricio (SABER ULA, 2008-03-25)
      CONTENIDO Editorial. Navia, Mauricio y Alzuru, Pedro La verdad en cuanto modo de acontecer el ser en la obra de arte. Xolocotzi Yáñez, Ángel y Ludwigs, Albert Lo digital es hermoso. Colina, Carlos Estética y ...
    • Cine Colombiano De La Obstinación, Una Nueva Narrativa Urbana Iniciada En Los Años 90 

      Barreto Salazar, Juan Felipe (SABER-ULA, Venezuela, 2015)
      La obstinación es el rasgo característico de una amplia porción de largometrajes colombianos exhibidos dese los años 90, un cine principalmente urbano que comenzó a representar su relación con la realidad nacional a partir ...