• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 059 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 059 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programa de educación ambiental- Sanitario no formal para la comunidad el Charal del Real, parroquia El Real, nunicipio Obispos, estado Barinas

Thumbnail
Ver/
Texto completo (509.5Kb)
Fecha
2015
Autor
Gómez Mejías, Alicia Elena
Palabras Clave
Educación ambiental no formal educación sanitaria, participación comunitaria, saneamiento ambiental básico y prevención de enfermedades de origen hídirco, Educación sanitaria, Participación comunitaria, Saneamiento ambiental básico y prevención de enfermedades de origen hídirco
Health care, Environmental not formal education, Sanitary education, Community participation, Basic environmental sanitation and prevention of diseases of water origin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este proyecto se presenta el diseño y elaboración de un Programa de Educación Ambiental-Sanitario No Formal (PEASNF) para la comunidad rural El Charal del Real, propuesta que incluye actividades de saneamiento ambiental, extensión y participación comunitaria a través del desarrollo y establecimiento de conocimientos que sirvan de base para la conservación de la zona creando conciencia en todos los habitantes de la misma. El PEANF fue desarrollado por diferentes actores (amas de casa, padres de familia, líderes comunitarios, educadores, facilitadores ambientales y demás), que hacen vida en la comunidad, estará dirigido a las 27 familias que habitan El Charal del Real. Este programa será ejecutado mediante actividades debidamente planteadas en cuatro (4) subprogramas definidos: Los caminos del agua, Aspectos de saneamiento ambiental, Salud y prevención de enfermedades hídricas y Sistemas de agricultura familiar. Estos subprogramas se elaboraron y organizaron de acuerdo con problemas ambientales que afectan los recursos naturales de esta zona, poniendo en riesgo la salud de las familias de la comunidad y disminuyendo tanto la calidad de los recursos que consumen como su calidad de vida. Con el programa también se pretende elevar la calidad de la educación en el sector a través de la introducción y comprensión de conceptos nuevos, haciendo uso de estrategias dinámicas de enseñanza para estimular la participación de la comunidad y darles sentido de pertenencia, responsabilidad moral con el entorno y con ellos mismos. Además, las actividades se plantearon de modo que el individuo pueda desarrollar habilidades y destrezas en la solución de problemas reales que enfrenta en su comunidad diariamente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43587
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 059 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosEnvironmental education - non formal sanitary program for the el Charal del Real community, Obispos municipality, Barinas state
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThis project presents the design and implementation of a Not Formal Environmental Health and Sanitation Education Program (PEASNF), for the rural community El Charal del Real Uno, the proposal includes activities of environmental sanitation, extension and community participation through the development and establishment of knowledge that serve as base for the conservation of the zone, developing environmental awareness on the members of the community. The PEASNF was developed by different members of the community (housewives, family parents, community leaders, educators, environmental facilitators and others). The program will be addressed to 27 families that live on El Charal del Real Uno and it will be executed by means of activities divided in four (4) well established subprograms: The ways of the water, Aspects of environmental sanitation, Health and prevention of water diseases and Systems of familiar agriculture. These subprograms were elaborated and organized in agreement with the environmental problems that affect the natural resources of this zone, putting in risk the health of the families in the community, diminishing the quality of the resources that they have access to, as well as the quality of life. The program aims to raise the quality of the education in the sector through the introduction and comprehension of new concepts, using dynamic strategies of education to stimulate the participation of the community and to give them sense of belonging, moral responsibility with the environment and with themselves. In addition, the activities where prepared in such a way that the individuals could develop skills for the solution of the problems that arise in the community every day.
Colación106-107
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Trabajo de grado

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV