• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 059 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 059 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación espacio-temporal de usos y problemas ambientales existentes en el embalse Macagua, sector bajo Caroní en la Guayana Venezolana

Thumbnail
Ver/
Texto completo (531.1Kb)
Fecha
2015
Autor
Guerra, Yakrissna
Palabras Clave
Macagua, Recurso hídrico, Espacio-temporal, Ganancias, Perdidas, Persistencia
Macagua, Wáter resources, Spatio temporal, Profit - loss, Persistence, Environmental issues, Reservoir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), a través del Departamento de Conservación Ambiental, viene desarrollando el Programa de Monitoreo y Vigilancia Ambiental en la Cuenca del Río Caroní (PMVA) para detectar y evaluar problemas ambientales facilitando la toma de decisiones sobre acciones de prevención, mitigación y control, específicamente en las áreas de influencia del Embalse Hidroeléctrico Antonio José de Sucre (Represas Macagua I y II). El presente estudio, consiste en la creación de capas de información geo-referenciada sobre usos de la tierra, grados de afectación y otros elementos presentes en ambas márgenes del embalse Macagua. Esta información fue reforzada con material cartográfico generado en estudios anteriores y el uso de imágenes satelitales SPOT 4, SPOT 5 y LANDSAT. El análisis de 7 coberturas clasificadas para el área en cuestión, reflejó cambios de comportamiento y disposición por año evaluado en 3 de ellas (Vegetación Densa, Escasa y Media)para estimar la variación de cobertura espacio-tiempo, así como el estado de pérdidas ganancias y el índice de persistencia en el tiempo a través de Tabulación Cruzada y Modelador de Cambios de la Tierra para la Sustentabilidad Ecológica (Land Change Modeler for Ecological Sustainability – LCM), aplicado por el software IDRISI Andes. El resultado se comparó con imágenes satelitales pancromáticas multitemporales para analizar comportamiento y afectación (grado y magnitud). A través de estadísticas básicas y probabilísticas se realizaron comparaciones y establecieron tendencias para los sitios con mayores problemas ambientales por prioridad y susceptibilidad durante los años 1996, 2002 y 2008, finalmente proyectándolos al 2018. Macagua, sobre todo en su margen izquierda, representó el área con mayor influencia de tipo antrópica en toda la cuenca debido a su ubicación geográfica adyacente a Ciudad Guayana (Puerto Ordaz y San Félix). Se demostró así la dinámica espacial en el período propuesto de 12 años, mostrando la susceptibilidad de los límites del embalse y la presión ejercida por el crecimiento poblacional y otras actividades humanas que ocasionarían la variación de la cobertura vegetal en un 50% aproximadamente para el año 2018, con disminución de 1000 metros de vegetación alrededor del área del embalse y generando a mediano plazo problemas técnico-operativos y ambientales sobre los que CORPOELEC deberá tomar acciones preventivas pertinentes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43586
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 059 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosTemporary space evaluation of uses and environmental problemas existing in the Macagua reservoir, los Caroni sector in the Venezelan Guiana
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaVenezuelan’s National Electricity Corporation (CORPOELEC), through its Department for Environmental Conservation is developing the Programme for Environmental Monitoring and Watch at the Caroní River Basin in order to detect and assess environmental issues, easing decision making on their prevention, mitigation and control, specifically at the surroundings of the Antonio José de Sucre Hydro-electrical Reservoir (Macagua Dams I and II). The present report shows geo-referenced information about land use, affectation degree and other environmental issues at both margins of the Macagua Reservoir. This was complemented with cartographic material from previous studies and the use of SPOT4, SPOT5 and LANDSAT satellite imagery. Analyses of 7 in situ-classified environmental covers reflect different behaviour and arrangement for 3 of them (Dense, scarce and medium vegetation) according to each year evaluated. Spacetime coverwas estimated, as well as profit and loss statement and the timepersistence index by means of Cross Tabulation and the Land Change Modeler for Ecological Sustainability – LCM, applied by the software IDRISI Andes. Results were compared to panchromatic multi-temporal satellite images to analyse development and affectation (degree and magnitude). Through basic and probabilistical statistics, comparisons were made and tendencies were established for the sites with greatest environmental issues according to priority and susceptibility, during the years 1996, 2002 and 2008. The data were projected to 2018. The left verge of the Macagua area was the most human affected due to its proximity to Ciudad Guayana (Puerto Ordaz and San Félix settlements). It was demonstrated spatial dynamics in a 12-year array, showing reservoir border susceptibility to human settling pressure and other human activities.This would result in a loss of 50% of vegetation cover for year 2018 with vegetal abatements up to 1000 meters of the reservoir surroundings, generating medium term technical, operative and environmental issues that CORPOELEC will have to prevent.
Colación104-106
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Trabajo de grado

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV