• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2016 - Número 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2016 - Número 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Universidad, Ciencia y desarrollo en el discurso de Luis Manuel Peñalver

Thumbnail
Ver/
Texto completo (123.6Kb)
Fecha
2016-07
Autor
Weky, Luis Bernardo
Palabras Clave
Educación, Universidad, Ciencia, Autonomía
Education, University, Science, Autonomy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Luis Manuel Peñalver (1918-2004) –médico, educador y político venezolano- esgrimió una serie de argumentos reformistas sobre el sistema educativo venezolano, y particularmente en torno a la universidad y el papel que esta institución debía desempeñar en el desarrollo nacional y en la producción de conocimientos científicos. De hecho, esta visión se ve directamente plasmada en las instituciones de educación superior en las que participó como fundador (Universidad de Oriente, Simón Bolívar, Nacional Abierta y Metropolitana de Caracas). En este orden, el objetivo en este artículo es analizar las ideas y concepciones empleadas por Luis Manuel Peñalver en torno a la relación entre las instituciones universitarias, el conocimiento científico y el desarrollo social y económico de Venezuela, a partir de 1958, año en el que se establece el sistema democrático representativo. Los planteamientos de Peñalver han sido tomados de sus discursos ofrecidos a propósito de actos oficiales de la Universidad de Oriente entre los años 1960 y 1970, de su producción intelectual en materia educativa y particularmente de sus trabajos publicados en revistas educativas como Universitas 2000, espacio donde dio a conocer buena parte de su visión y propósitos. Peñalver acogió la tesis de que la educación universitaria debía ir dirigida a alcanzar el desarrollo social y económico de los pueblos, y en coherencia con ello su interés por promover la investigación aplicada de modo que “no se investigara por investigar”; Cuestionó, desde 1960, dos de los baluartes fundamentales de la educación universitaria latinoamericana y venezolana: la gratuidad y la autonomía “exagerada”, a contracorriente del clima político de la naciente democracia representativa pero en la línea de los discursos modernizadores de la universidad en la región.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43348
Colecciones
  • Bitácora-e - 2016 - Número 002
Información Adicional
Otros TítulosUniversity, science and development of Luis Manuel Peñalver speech
Correo Electrónicoiweky@unet.edu.ve
ISSN2244-7008
Resumen en otro IdiomaLuis Manuel Peñalver (1918-2004)–a Venezuelan doctor, educator and politician- used a set of reformist arguments about the Venezuelan educational system, and particularly about the university and the role it should have in the national development and production of scientific knowledge. In fact, this view is directly reflected in the institutions of higher education in which he participated as founder (Universidad de Oriente, Simón Bolívar, Nacional Abierta & Metropolitana de Caracas). So, this paper aims to analyze the ideas and conceptions used by Luis Manuel Peñalver about the relationship between universities, scientific knowledge and the Venezuelan social and economic development, from 1958, year in which the democratic representative system was set. Peñalver’s approaches have been taken from his offered speeches regarding an official ceremony at the Universidad de Oriente between 1960 and 1970, his intellectual production in education and particularly from his publications in educational journals such as Universitas 2000, where he made public a big part of his view and purposes. Peñalver accepted the thesis that higher education should be focused to achieve peoples’ social and economic development, and coherent with that, his interest to promote applied research so that “no research for just investigating”; he questioned, since 1960, two of the main bastions of Latin American and Venezuelan university education: free and "exaggerated" autonomy, against the current political environment of the nascent representative democracy, but in the line of the modernizing university speeches in the region.
Colación33-51
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículo de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV