Mostrar el registro sencillo del ítem
Frecuencia y Propósito de Consumo de Suplementos Nutricionales en Usuarios de Gimnasios del Municipio Libertador del Estado Mérida
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | |
dc.contributor.advisor | Sanz Suárez, Belquis | |
dc.contributor.author | Peñaloza Vera, Alondra | |
dc.contributor.author | Santos Quintero, Katiusca | |
dc.date.accessioned | 2017-02-23T22:00:06Z | |
dc.date.available | 2017-02-23T22:00:06Z | |
dc.date.issued | 2015-02 | |
dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43088 | |
dc.description.abstract | Se realizó una investigación de campo de tipo descriptivo y transversal con el objetivo de determinar la frecuencia y propósito del consumo de suplementos nutricionales en usuarios de gimnasios, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta, y como instrumento se elaboró un cuestionario compuesto por 5 items entre preguntas abiertas y cerradas las cuales se aplicaron a 352 usuarios de ambos géneros, pertenecientes a 10 gimnasios del Municipio Libertador del Estado Mérida, Venezuela. Los resultados demostraron que el 60,8% de la población encuestada es masculina con predominio de edades entre 21 a 27 años. Un 58,8% de los usuarios afirman que utilizan suplementos nutricionales, 61,40% de los consumidores indicó una frecuencia de consumo diaria, la preferencia de la presentación del suplemento fue en forma de bebida (58,4%).Los suplementos más utilizados fueron los optimizadores de la dieta con 37,7%, 16,4% para los estimulantes, 14% en los suplementos funcionales y 14% para los amplificadores del rendimiento. Se pudo determinar que un 17,9% de personas combinan más de un suplemento nutricional. En cuanto al propósito de su consumo 45,4% indicó como propósito la estética, es decir, su objetivo es mejorar el aspecto físico, 23,7% lo hace por rendimiento deportivo y un 8,2% de los usuarios utilizan el suplemento nutricional con el propósito de mejorar o mantener la salud. Ante estos resultados se sugiere tomar en cuenta el propósito de salud más que el de estética al momento de consumir estos suplementos nutricionales. | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Consumo | es_VE |
dc.subject | Frecuencia | es_VE |
dc.subject | Suplementos Nutricionales | es_VE |
dc.subject | Propósito | es_VE |
dc.title | Frecuencia y Propósito de Consumo de Suplementos Nutricionales en Usuarios de Gimnasios del Municipio Libertador del Estado Mérida | es_VE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.description.colacion | 1-56 | es_VE |
dc.description.email | alondra_pv@hotmail.com | es_VE |
dc.description.email | katty_ori@hotmail.com | es_VE |
dc.description.grado | Licenciadas en Nutrición y Dietética | |
dc.publisher.pais | Venezuela | es_VE |
dc.subject.departamento | Departamento de Nutrición Social | es_VE |
dc.subject.escuela | Escuela de Nutrición y Dietética | es_VE |
dc.subject.facultad | Facultad de Medicina | es_VE |
dc.subject.institucion | Universidad de Los Andes | es_VE |
dc.subject.tipo | Tesis | es_VE |
dc.type.media | Texto | es_VE |