• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 025 - Nº 73
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 025 - Nº 73
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Discurso entre la ley, el Estado y los ciudadanos en los topónimos oficiales para los Municipios de Mérida entre los años 1980 y 1990.

Thumbnail
Ver/
Texto completo (286.0Kb)
Fecha
2015-05
Autor
Rodríguez Carrero, Luis Alfonso
Palabras Clave
Toponimia, Venezuela, Discursos, Sujeto, Poder
Toponymy, Venezuela, Speeches, Subject, Power
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La toponimia en Venezuela es reflejo de la pluriculturalidad de país, así cada región tiene sus características propias, como parte de esa sociedad y cultura que lo ha definido en su devenir. La presente investigación tiene como temporalidad de estudio el hecho histórico que se marca en la erección de los municipios y el posicionamiento de los nombres de esos municipios en el colectivo entre las décadas de 1980 y 1990. La metodología propuesta es a partir de los tres discursos planteados por Michel Foucault (1984) que expresan: la ley, el Estado y el sujeto, donde se refleja el código establecido, quienes lo establecen y el receptor de ese código, quien comúnmente lo trasgrede. Así, para la obtención de datos se opta por la revisión de fuentes legales y discursos oficiales para finalmente aplicar encuestas a sujetos que son referencias de esos espacios. El resultado alcanzado muestra que, el Estado es el primero en trasgredir el código, el sujeto-ciudadano no lo asimilan como propio esos topónimos, por consiguiente es un código que se crea y se recrea.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43059
Colecciones
  • Fermentum - Año 025 - Nº 73
Información Adicional
Otros TítulosThe Discourse between the law, the State and the citizens in the official place-names for the municipalities of Mérida between the years 1980 and 1990.
Correo Electrónicofermenta@ula.ve
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaPlace names in Venezuela reflects the multicultural country, each region has its own characteristics, as part of that society and culture that has defined his growth. The present research has as timing study the historical fact of municipalities’ development and the positioning of their names in the group between the 1980s and 1990. The proposed methodology is based on the three speeches presented by Michel Foucault (1984) expressing: the law, the State and subject, where the code set is reflected, those who set and the receiver of that code, who commonly transgresses it. So then, to obtain data you opt for the review of legal sources and official speeches to finally apply inquests to subjects who are references of those spaces surveys. The result obtained shows that the State is the first to transgress the code, the subject-citizen does not assimilate as their own those place names, therefore it is a code that is created and recreated.
Colación101-109
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
Idiomaes
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV