• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 025, Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 025, Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actividad bacteriostática y bactericida de extractos etanólicos de propóleos venezolanos y europeos sobre Escherichia coli y Staphylococcus aureus

Thumbnail
Ver/
Texto completo (311.7Kb)
Fecha
2016-12-14
Autor
Gil, Marielsa
González, Marialbet
Orlandi, Oleyna
Ugas, Katlhen
Nicita, Graciela
Perozo, Esther
Palabras Clave
Extracto etanólico de propóleos, Bacteriostático, Bactericida
Ethanolic extract of propolis, Bacteriostatic, Bactericidal
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El propóleos es una resina cérea elaborado por abejas Apis mellifera Linnaeus. El objetivo fue determinar la concentración mínima bacteriostática o inhibitoria (CMI) y la concentración mínima bactericida (CMB) de extractos etanólicos de propóleos (EEP) venezolanos provenientes de los estados Carabobo (Trincheras) y Cojedes (Tinaquillo) y europeos provenientes de España (Barcelona), Italia (Roma) y Alemania (Berlín) sobre Escherichia coli ATCC 25922 y Staphylococcus aureus ATCC 25923. Se utilizó la técnica de macrodilución en tubo. Los EEP venezolanos y europeos sobre S. aureus mostraron un efecto bacteriostático parcial y bactericida con una CMI y CMB de 1% y 2% respectivamente, a excepción del EEP de Venezuela del estado Cojedes en el que no hubo efecto bacteriostático y el efecto bactericida se obtuvo a una concentración de 4%. Sobre E. coli se observó un efecto bacteriostático parcial con todos los EEP con una CMI de 8% y CMB 15% a excepción del EEP italiano que no tuvo efecto bacteriostático, pero sí un mejor efecto bactericida con una concentración de 8%. El presente trabajo demostró que los extractos etanólicos de propóleos tienen un efecto bacteriostático y bactericida in vitro en las cepas estudiadas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42789
Colecciones
  • MedULA - Vol. 025, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosBacteriostatic and bactericidal activity of Europeans and Venezuelans ethanolic propolis extracts on Escherichia coli and Staphylococcus aureus
Correo Electrónicomarielsagilfd@hotmail.com
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaThe propolis is a waxy resin made by honeybees Apis mellifera Linnaeus. The objective was to determine the minimum bacteriostatic or inhibitory concentration (MIC) and the minimum bactericidal concentration (MBC) of ethanolic extracts of propolis (EEP) coming from the Venezuelan states of Carabobo (Trincheras), and Cojedes (Tinaquillo) and European propolis from Spain (Barcelona), Italy (Rome) and Germany (Berlin) on Escherichia coli (Migula) ATCC 25922 and Staphylococcus aureus Rosenbach ATCC 25923. The technique used was the in tube macrodilution. The Venezuelans and European EEP on S. aureus showed a partial bacteriostatic and bactericidal effect with MIC and MBC of 1% and 2% respectively, except the Venezuelan EEP from the state of Cojedes in which there was no bacteriostatic effect; the bactericidal effect was obtained with a concentration of a 4%. A partial bacteriostatic effect on E. coli was observed on every EEP with MIC of 8% and 15% MBC, except the Italian EEP that did not have any bacteriostatic effect but a better bactericidal effect with a concentration of 8%. The present work showed that the EEP have a bacteriostatic and bactericidal in vitro effect in the studied strains.
Colación6-12
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV