• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 024 - Nº 70
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 024 - Nº 70
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo humano y crecimiento económico o en el Edo. Mérida (Venezuela)

Thumbnail
Ver/
Texto completo (297.0Kb)
Fecha
2014-05
Autor
Rosales, Maritza
Gutiérrez S., Alejandro
Palabras Clave
Desarrollo humano, Crecimiento económico, Indice de desarrollo humano, Pobreza, Desigualdad, Mérida, Venezuela
Human development, Economic growth, Poverty, Inequality, Mérida state, Venezuela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este artículo se presentan los resultados de una investigación que tuvo como objetivos: a) analizar los cambios del Índice Desarrollo Humano (IDH) para el estado Mérida y sus municipios, con base en los resultados de los dos últimos censos de población (1990, 2001); b) explicar la relación de doble causalidad entre Desarrollo Humano (DH) y Crecimiento Económico (CE) para los municipios del estado Mérida; y c) proponer políticas públicas que promuevan el DH en el estado Mérida. Se utilizará para el estudio la metodología propuesta por Ranis, Stewart, y Ramírez (2000); Ranis y Stewart (2002) y Velázquez y Gutiérrez (2006). Las estadísticas utilizadas tienen como fuente el Atlas de Desarrollo Humano del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2004). Los resultados obtenidos indican que en el período transcurrido entre los dos últimos censos de población el DH declinó en el estado Mérida y en la casi totalidad de sus municipios y que existen conexiones fuertes que van del DH al CE. Los resultados confirman la necesidad de fortalecer y promover círculos virtuosos de de desarrollo humano y y crecimiento económico. Finalmente, se proponen políticas públicas orientadas a promover y fortalecer el DH en el estado Mérida (Venezuela).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42717
Colecciones
  • Fermentum - Año 024 - Nº 70
Información Adicional
Correo Electrónicomaritzarosales@ula.ve
alegutie53@gmail.com
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThis article presents the results of an investigation that aimed to: a) analyze the changes of the Human Development Index (HDI) for the Merida state and its municipalities, based on the results of the last two population censuses (1990, 2001); b) explain the relationship of dual causality between Human Development (HD) and Economic Growth (EC) for the municipalities of Mérida state, and c) to propose public policies that promote the DH in Merida state. Be used to study the methodology proposed by Ranis, Stewart, and Ramirez (2000), Ranis and Stewart (2002) and Velazquez and Gutierrez (2006). The source of the statistics was the Atlas of Human Development, published by the National Institute of Statistics (INE, 2004). The results indicate that in the period between the last two population censuses the human development (HD) declined in the Mérida state and in almost all of their municipalities. Also the results indicate that there are strong connections between HD and economic growth. The results confirm the need to strength and promote virtuous circle of economic growth and human development Finally, public policies aimed to promote the human development in Merida state (Venezuela) are proposed.
Colación215-226
PeriodicidadTrimestral
Idiomaes
PaísVenezuela
SecciónRevista Fermentum:

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV