• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 018 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 018 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Errores médicos

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (226.7Kb)
Fecha
2016-10-18
Autor
Sanz Rubiales, Álvaro
Del Valle Rivero, María Luisa
Fernández González, María
Ferreira Alonso, Raquel
Palabras Clave
Errores médicos, Bioética
Medical errors, Bioethics
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El error médico se puede entender desde dos perspectivas: como el acto médico que no ha alcanzado el fin que pretendía o como el acto médico que no se ha llevado a cabo como se debería realizar. Si la Medicina se valora por los fines se entiende la primera opción. Si se valora por los medios, el error médico sólo se adapta a la segunda acepción. Hay errores médicos en el diagnóstico (por exceso de confianza en un dato parcial o en la experiencia clínica previa), en el tratamiento (por desconocimiento de la eficacia o por impericia en el manejo) y en el proceso de datos. La principal medida ante el error es poner los medios (personales e institucionales) para prevenirlo. Los errores médicos, tanto los que se deben a personas concretas como los debidos a imperfecciones del sistema, se pueden prevenir, aunque nunca completamente, con unas medidas adecuadas de prudencia y control. Si se comete un error, se debe comunicar de manera inmediata si por la demora o el ocultamiento el daño producido se mantiene o aumenta. En los demás casos, tanto si uno es responsable o es testigo del hecho, es prudente informar del posible error al superior y facilitar que al paciente y a sus familiares se les comunique de manera prudente, de modo que también se respete el derecho del médico a su defensa y su honor. Se debería evitar la complicidad que supone el ocultamiento por corporativismo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42492
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 018 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosMedical errors
-
Erros médicos
Correo Electrónicoasrubiales@hotmail.com
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaMedical error can be understood from two perspectives: as the medical procedure that has not reached the end he intended or as the medical act that has not been done as it should do. When medicine is valued by the goals reached, we must accept the first option. But when assessed by the means it uses, the medical error only adapts to the second acceptation. There are medical errors in the diagnosis (for overconfidence on partial data or previous clinical experience), in the treatment (for lack of efficacy or for the inability to use) and in data processing. The main measure against medical errors (personal and institutional) is to prevent them. Both medical errors that are due to specific people as those due to imperfections of the system can be prevented, at least partially, with appropriate prudence and control measures. Any error should be immediately reported if the delay or concealment favours that the damage is maintained or increased. In other cases, whether one is responsible or the witness, it is prudent to inform in the institution of the possible error and enable it wisely to provide adequate information to the patient and proxies, so that the physician's right to legitimate defence and honour is respected as well. We should avoid complicity involving concealment by corporatism.
Colación18-40
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV