• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 026 (2) - Nº 50
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 026 (2) - Nº 50
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Medidas y experiencias desarrolladas para la conservación y recuperación de la micro-cuenca “La Machirí” Estado Táchira

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (1.438Mb)
Fecha
2016-06-07
Autor
Camargo R., Cristopher E.
Vidal G., Raúl O.
Andrades, Jesús
Palabras Clave
Micro-cuenca, Machirí, Erosión, Ladera
Micro-watershed, The Machirí, Erosion, Hillside
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La micro-cuenca torrencial “La Machirí” ubicada en el estado Táchira, no ha escapado a los procesos de erosión, la coincidencia de aspectos naturales que le otorgan una cierta fragilidad ambiental (altas pendientes y geología de alta meteorización), y la intervención antrópica (deforestación y pastoreo principalmente), desencadenaron uno de los fenómenos erosivos más importantes al occidente venezolano: “Las Cárcavas de la Machirí”, dado al desequilibrio ecológico que representó en su momento de aparición y que sigue estando presente aún en nuestros días. Para entender los procesos de erosión insertos en la micro-cuenca torrencial “La Machirí” hay que preguntase: ¿cómo ha sido la evolución de los procesos de erosión? ¿Qué repercusiones han fomentado la dinámica de los mismos? ¿Qué medidas han sido aplicadas? y ¿cuáles han contribuido a la reducción de los procesos?, por ello, el propósito de esta investigación es responder estas interrogantes, a fin de que su resultado ayude en primer lugar a vislumbrar la magnitud de los fenómenos presentados y a la generación de propuestas y estrategias que propendan por la disminución de los procesos de erosión en áreas vecinas a la micro-cuenca o la región en general, donde se están originando nuevos procesos o donde pudieran suscitarse.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41965
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 026 (2) - Nº 50
Información Adicional
Otros TítulosMeasures and experiences developed for the conservation and recovery of the micro-watershed “The Machirí” Táchira State
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe micro-watershed torrential “The Machirí” located in Táchira state, has not escaped the erosion processes, the coincidence of natural features that give a certain environmental fragility (steep slopes and high weathering geology) and human intervention (mainly deforestation and grazing), triggered one of the most important erosive phenomena to western Venezuela, “the Machirí gullies”, given the ecological imbalance that was at the time of occurrence and is still present even today.To understand the erosion processes inserted in the micro-watershed torrential “The Machirí” we must ask: how has the evolution of the processes of erosionbeen? What repercussion has fostered its dynamics? What measures have been implemented? And which have contributed to the reduction of the processes?, therefore, the purpose of this research is to answer these questions, so that its outcome will help first to glimpse the magnitude of the phenomena presented as the generation of proposals and strategies which foster the reduction of erosion processes in adjacent areas to the micro-basin or the region in general, which are causing newprocesses or where they may arise.
Colación133-156
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV