• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 026 (2) - Nº 50
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 026 (2) - Nº 50
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La deforestación en la Reserva Forestal Caparo - Venezuela Períodos 1987-1994, 1994-2007 y 1987-2007. (Aplicación de la Teledetección y los SIG)

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (5.357Mb)
Fecha
2016-06-07
Autor
Maldonado, Hernán
Parra, Alexander
Aldana, Angnes Teresa
Palabras Clave
Reserva Forestal Caparo, Deforestación, Teledetección, Sistemas de información geográfica, Bosques, Barinas
Forest reserve, Deforestation, Remote sensing, Geographic information system, Forest
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se realizó esta investigación mediante análisis digital de imágenes de satélite y datos históricos-cartográficos, con el fin de determinar, caracterizar y analizar la deforestación en la Reserva Forestal Caparo (RFC) Estado Barinas - Venezuela para el período 1987-1994-2007. Los resultados son preocupantes por la magnitud y rapidez de la deforestación que sufrió el bosque de la RFC. Entre 1987-1994 su cubierta boscosa disminuyó 14,33%, pasando de 147.119, 9 ha a 126.025,1 ha, perdiéndose 21.095 ha, equivalentes a 3.014ha menos de bosque al año, representando una alta tasa media anual de deforestación de 2,0%. Entre 1994-2007, se obtuvieron los valores más altos en las tasas de deforestación con 4,5%/año, que se corresponde con una tasa muy alta de deforestación, perdiéndose 5.759 ha de bosque al año, destinado principalmente a pastizales para actividades agropecuarias. Finalmente entre el período 1987-2007, el bosque de la RFC disminuyó 65,2% transitando de 147.119,9 ha a 51.158,6 ha, significando una supresión de 95.961,2 ha, estos valores equivalen a una pérdida de 4.798ha/año, que representan una tasa promedio anual de 3,2%, considerándose como una tasa “muy alta” de deforestación, que amerita mayor seguimiento y control de los actores sociales, instituciones y autoridades competentes presentes en la RFC.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41964
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 026 (2) - Nº 50
Información Adicional
Otros TítulosDeforestation in Caparo Forest Reserve - Venezuela. Time periods 1987-1994, 1994-2007, and 1987-2007. (Remote sensing and GIS were applied)
Correo Electrónicoparraa@ula.ve
angnest@hotmail.com
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe main purpose of this research was to determine, characterize and analyze deforestation in Caparo Forest Reserve (CFR) Barinas State - Venezuela during the 1987-1994-2007 time periods by using digital satellite images and historical cartographic data. Results are alarming due to the magnitude and rapidity with which deforestation has occurred in CFR. Between 1987 and 1994, forest floor decreased by 14.33%, and went from 147,119.9 ha to 126,025.1 ha. That is to say, 21,095 ha were lost (3,014 ha per year) which represents a very high annual deforestation rate: 2.0%. From 1994 to 2007, CFR had the highest deforestation rate which was 4.5%/year. Consequently, 5,759 ha were lost per year destined primarily to grasslands for agricultural and livestock activities. Finally, during the time period from 1987 to 2007, forests in CFR decreased by 65.2%, and went from 147,119.9 ha to 51,158.6 ha. This means that 95,961.2 ha were lost (4,798 ha/year). The average annual rate was 3.2% which is a “very high” deforestation rate. Therefore, social actors, public institutions and authorities in charge,present in the CRF must monitor and control this situation immediately.
Colación107-132
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV