• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 026 (2) - Nº 50
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 026 (2) - Nº 50
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización pedogeomorfológica como herramienta de planificación agroturística en unidades de producción agrícola, subcuenca Alto Motatán, estado Mérida, Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (524.9Kb)
Fecha
2016-06-07
Autor
Mendoza, José A.
Ruíz, Marvict
Villamizar, Ana
Jaimes C., Edgar J.
Pineda, Neida M.
Garcés V., Yolimar
Rodríguez A., Hilda R.
Palabras Clave
Suelos, Agricultura, Uso de la tierra, Producción agrícola, Turismo
Soil, Slope agriculture, Land use, Agriculture production, Tourism
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En la región de los andes venezolanos hay dos actividades productivas muy importantes relacionadas con el uso de la tierra, ellas son la agricultura de laderas y el turismo. Sin embargo, se desconoce la existencia de actividades productivas asociadas al agroturismo, basadas en tipos de uso de la tierra que combinan la oferta ambiental con la creciente demanda de bienes y servicios agroturísticos. El propósito de este trabajo es determinar la importancia que tiene la caracterización pedogeomorfológica del paisaje para proponer proyectos agroturísticos a partir del uso sostenible de la tierra en unidades de producción agrícola. Este estudio se aplicó en seis fincas ubicadas en la parroquia La Venta, municipio Miranda, del estado Mérida, Venezuela; empleando como metodología la descripción de algunas características fisiográficas, pedoclimáticas y edáficas de los terrenos de esas fincas. Se determinó que los suelos descritos en las seis unidades de producción seleccionadas tienen atributos que favorecen la actividad agrícola, sustentada en una amplia diversidad de cultivos hortícolas de piso alto, lo que constituye una oportunidad para apoyar y desarrollar la actividad agroturística en la zona de estudio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41960
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 026 (2) - Nº 50
Información Adicional
Otros TítulosPedogeomorphological characterization as tool in the agroturistical planification of farms, Alto Motatan subbasin, Mérida state, Venezuela
Correo Electrónicojgmendoz@ula.ve
jaimes@ula.ve
pineida@ula.ve
yoligarv@hotmail.com
hildarodriguez@ula.ve
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaAt the Venezuelan Andes region are two very important productive activities related to land use, these are high slope agriculture and tourism. However, the existence of productive activities associated to agrotourism is unknown, specially based in the sorts of land use that combines the environmental supply with the increasing demand of agroturistical goods and services. The purpose of this paper is to determine the importance that has the pedogeomorphological characterization of the landscapes to propose agroturistical projects starting from the sustainable land use in agriculture production units. This study was applied in six farms located at the La Venta parish of the Miranda municipality at Mérida state, Venezuela, using as a methodology the descriptions of some physiographic, pedoclimatics and edaphics characteristics of the lands of those farms. It was determined that the soils described in the six units of agriculture production selected have attributes that help the agriculture activities, supported in a wide diversity of horticultural high land crops which represents an opportunity to support and develop the agroturistical activity at the zone of study.
Colación67-84
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV