• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 011 - Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 011 - Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Control genético del comportamiento estral de la hembra bovina

Thumbnail
Voir/Ouvrir
art3.pdf (278.0Ko)
Date
2016-02-25
Auteur
Vásquez Marín, Belkys Josefina
De La Rosa, Oscar
Palabras Clave
Estro, Fertilidad, Genes, Genómica, Inseminación artificial, Vaca
Artificial insemination, Cow, Estrus, Fertility, Genes, Genomic
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La fertilidad es un rasgo importante en los rebaños bovinos y un determinante significativo de la rentabilidad de los sistemas de producción ganaderos. Sin embargo, en las últimas décadas se ha observado una declinación progresiva de la fertilidad en los rebaños, particularmente los de alta producción lechera; igualmente se ha observado una disminución de la expresión del comportamiento estral tanto en duración como en intensidad. Esta problemática ha afectado la tasa de detección de celo, lo cual finalmente ha tenido consecuencias sobre la eficiencia de la inseminación artificial (IA). En un intento por mitigar los efectos de una baja detección de estros, se han propuesto diversos sistemas que ayudan a incrementar la tasa de detección, desde parches que cambian de color, machos con marcadores hasta dispositivos electrónicos que detectan incremento de la actividad de la vaca o muestran el comportamiento de monta. Igualmente se han diseñado protocolos de sincronización de celo que se han convertido en herramientas de uso común en muchas ganaderías. Sin embargo, en la medida en que estos protocolos han aumentado su complejidad, ha incrementado el riesgo de no cumplimiento, lo cual finalmente afecta la eficiencia de la IA; igualmente algunos autores refieren que estos protocolos de sincronización no han logrado revertir la disminución de la eficiencia reproductiva causada por la declinación de la fertilidad. Se cree que esta problemática puede tener una solución mediante un abordaje genético, por lo que se inician las evaluaciones mediante herramientas tradicionales de mejoramiento genético. Sin embargo, debido a la baja heredabilidad mostrada por los rasgos de fertilidad y en la búsqueda de soluciones a ese problema, se han realizado estudios de expresión génica o de genoma completo orientados hacia los rasgos reproductivos y más recientemente dirigidos a la exploración del comportamiento estral en la hembra bovina.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41637
Colecciones
  • Mundo Pecuario - Vol. 011 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosGenetic control of estrual behavior of female bovine
Correo Electrónicobelkysvasquez68@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN2343-6174
Resumen en otro IdiomaFertility is important in cattle herds and a significant feature of the profitability of livestock. However, in recent decades there has been a gradual decline in fertility in herds, particularly those of high milk production; also there has been a decreased expression of estrus behavior both in duration and intensity. This problem has affected the heat detection rate, and artificial insemination (AI) efficiency. To mitigate the effects of low estrus detection, have been proposed various systems for to increase the detection rate, changing color patches, bulls with chinball and electronic devices for to detect cow activity increase or show the mounting behavior. Also have been designed estrus synchronization protocols that have become common tools in many herds. However, as these protocols have increased their complexity, as increased risk of non-compliance, which is ultimately affects the efficiency of AI; also, some authors report that these synchronization protocols have failed to reverse the decline in reproductive efficiency caused by declining fertility. It is believed that this problem may have a solution by genetic approach and traditional breeding tools. However, due fertility traits show low heritability, have emerged gene expression studies and whole genome studies oriented reproductive traits and more recently targeting the exploration of the bovine estrous behavior in female.
Colación15-28
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV