• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 017 Nº1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 017 Nº1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Percepción de la violencia contra los médicos en las emergencias del hospital Dr. Adolfo Prince Lara: Una aproximación fenomenológica hermenéutica

Thumbnail
Ver/
Texto completo (575.5Kb)
Fecha
2016-03
Autor
Alecci B., Antonio
Araujo, Andrés
Colmenares, Juan
Delgado, Alexandra
Díaz, Luis Alexis
Guevara Rivas, Harold
Palabras Clave
Percepción, Violencia contra médicos, Emergencias, Hospital
Perception, Violence against physicians, Emergencies, Hospital
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La violencia contra los médicos en las emergencias (VCME) perjudica considerablemente su labor dentro del recinto hospitalario, la salud de los pacientes atendidos y su propia salud. Objetivo General: Comprender el significado que le dan los médicos a la violencia ejercida contra ellos en las emergencias del Hospital Dr. Adolfo Pince Lara (HAPL) en el municipio Puerto Cabello. Materiales y Métodos: El enfoque epistémico fue sistémico dentro del paradigma interpretativo comprensivo, orientado por el método fenomenológico hermenéutico. Se realizaron 7 entrevistas a profundidad a los sujetos de estudio previo consentimiento informado. Se lograron los criterios de rigor científico de credibilidad, transferibilidad, consistencia y confirmabilidad. Resultados: 9 esencias de significados universales constituyeron la estructura emergente: Significado de la VCME, elementos causantes y agravantes de esa violencia, sensaciones negativas vivenciadas, tipos de violencia, limitaciones laborales consecuentes, paciente y su estado al momento, estado del acompañante, actitudes y comportamientos positivos, y recomendaciones de mejoras para contrarrestar la VCME. Conclusiones: La VCME del HAPL representa un riesgo, una molestia, una dificultad, una anormalidad y una experiencia tan desagradable que incluso se vislumbra como una locura. Su génesis y agravantes son debidos principalmente a la ausencia de personal e insumos médicos en las emergencias. Los médicos sienten miedo, tristeza e impotencia al no poder en muchos casos hacer algo al respecto. Se recomienda mantener la calma, manejar buen vocabulario y actitud y también llamar a vigilancia o a la policía. Los médicos sugieren custodiar todos los hospitales del país con guardias nacionales, reforzar la seguridad en el hospital e implantar un protocolo que prepare a los estudiantes de pregrado para afrontar esta violencia, algo que no adquirieron en sus estudios médicos en ese nivel.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41616
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 017 Nº1
Información Adicional
Correo Electrónicoantonio_305098@hotmail.com
andres_araujo18@hotmail.com
colmenares_juanel@hotmail.com
pink19900@hotmail.com
hguevararivas@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaViolence against physicians in emergencies (VAPE) considerably impairs its work inside the hospital, the health of the patients and their own health. General Objective: To understand the meaning that physicians give to violence against them at the emergency's Hospital Dr. Adolfo Prince Lara (HAPL) at the Puerto Cabello municipality. Materials and methods: The epistemic approach was systemic within the comprehensive interpretive paradigm, oriented by phenomenological hermeneutic method. It was made 7 interviews in depth to the subjects of study prior informed consent. The scientific rigor criteria of credibility, transferability, consistency and confirmability were achieved. Results: 9 essences of universe meanings constitute the emerging structure: meaning of VAPE, causing and aggravating elements of violence, negative feelings experienced, kinds of violence, consequent occupational limitations, patient and their status at the moment, state of the companion, attitudes and positive behaviors, and recommendations for improvements to contain the VAPE. Conclusions: The VAPE of the HAPL represents a risk, a nuisance, a difficulty, an abnormality and a so unpleasant experience that it is even in sight as madness. Its genesis and aggravating factors are mainly due to the absence of personnel and medical supplies in emergencies. The physicians feel fear, sadness and helplessness not power in many cases to do something about it. It is recommended to remain calm, handle good vocabulary and attitude and also call the police or surveillance. Physicians suggest keep all hospitals in the country with National Guardsmen, strengthening security at the hospital and implement a protocol that prepares undergraduate students to deal with this violence, something which they did not acquire in their medical studies at that level.
Colación97-122
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV