• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 024, Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 024, Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alteraciones dermatológicas y perfil nutricional en niños indígenas de la etnia Añú del estado Zulia, Venezuela.

Thumbnail
Ver/
art2.pdf (188.7Kb)
Fecha
2015-06
Autor
Marrufo, Luis
Villalobos Colina, Daniel Antonio
García, Doris
Bravo H., Alfonso R.
Mejia Montilla, Jorly
Palabras Clave
Dermatología, Añú, Nutrición, Alimentación
Dermatology, Añú, Nutrition, Food
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La malnutrición tiene durante los primeros años de vida gran importancia puesto que representa un importante problema sanitario, ya que puede causar retraso en el crecimiento, deficiencias nutricionales que cursan generalmente con alteraciones dermatológicas producto del déficit de nutrientes específicos. El objetivo de esta investigación fue describir las alteraciones dermatológicas y perfil nutricional en niños indígenas de la etnia Añú del estado Zulia, Venezuela. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, trasversal y de campo, donde participaron 195 niños, entre masculinos y femeninos. Se realizó evaluación clínica, antropométrica, dietética y bioquímica. Resultados: Las alteraciones dermatológicas más comunes fueron palidez 81.5%, urticaria 15%, escabiosis 7.2%, micosis 5.6% y piodemitis, 4.1%. El análisis nutricional antropométrico según la combinación de indicadores mostró que el 40.5% de los niños presentó estado nutricional normal y talla baja. La concentración promedio de hemoglobina fue significativamente baja (p<0.000). Conclusión: Se evidenció que un impórtate número de niños indígenas Añú presentaron problemas dermatológicos relacionados con el déficit nutricional por lo que se requiere la implementación de un programa de atención integral a fín de mejorar su estado nutricional.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41530
Colecciones
  • MedULA - Vol. 024, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosDermatological disorders in children and nutritional profile of Añu ethnic group, Zulia state, Venezuela.
Correo Electrónicodanielvillalobos13@gmail.com
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaDermatological disorders in children and nutritional profile of Añu ethnic group, Zulia state, Venezuela. Introduction: Malnutrition during the early years of life is of great importance since it represents a major health problem because it can cause stunted growth, nutritional deficiencies usually present with dermatological specific nutrients deficit. The objective of this research was to describe the dermatological disorders and nutritional profile in indigenous children of Añú ethnicity, Zulia State, Venezuela. Methodology: A descriptive, transversal and field study was performed, where 195 children, both male and female, participated. Clinical anthropometric, dietary, and biochemistry evaluation was carried out. Results: The most common dermatological disorders were: 81.5% pallor, urticaria 15%, scabies 7.2%, 5.6% fungoides, and piodemitis, 4.1%. The anthropometric nutritional analysis by combining indicators showed that 40.5% of children had normal nutricional staus and low stature. The mean hemoglobin concentration was significantly lower (p <0.000). Conclusion: It was evidenced that an important number of Añú ethnic group children presented dermatological problems related to nutritional deficits, therefore implementation of a comprehensive care program to improve their nutritional status is required.
Colación10-18
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV