• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Flujos hídricos y erosión del suelo en dos pasturas de la cuenca del río Culegría, municipio Zea, Estado Mérida

Thumbnail
Ver/
Contreras, N.2015.pdf (5.738Mb)
Fecha
2014-07-11
Autor
Contreras S., Norelmi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La estabilidad de un caudal base en los afluentes permanentes de montaña, depende principalmente de los drenajes superficiales, subsuperficiales y profundos de los cuales a su vez dependen de los flujos hídricos canalizados por la vegetación. La introducción de pastizales en sistemas naturales implica cambios en el funcionamiento hidrológico dependientes de la configuración espacial de la especie, la topografía y el clima que la rodea por lo que la degradación de los suelos por erosión trae consecuencias ecológicas y económicas que pueden ser de gran influencia en un área determinada, esto justifica la importancia de establecer una metodología de estimación de pérdida de suelo y los parámetros que inciden en el proceso. En este trabajo se realizó un monitoreo de la dinámica hídrica en dos tipos de pastizales Urochloa brizantha Hochst Stapf y Urochloa decumbens Stapf, comparados con un sistema de parcelas con suelo sin cobertura; estos pastizales estuvieron sometidos a un manejo de pastoreo establecido por el dueño de la finca “El Tamanaco”, que representó el área de estudio, ubicada a 800 metros de altitud en los Andes venezolanos. Esta investigación permitió detectar problemas claves relacionados con la dinámica hídrica de los sistemas pecuarios de montaña, y así determinar la susceptibilidad del suelo a ser erosionado por los diferentes procesos hídricos bajo la cobertura de pastizales, los resultados en cuanto a dichos procesos erosivos resultaron bajos en pérdidas de Fracción Órgano- Mineral, FOM total para la pastura de U. brizantha fue de 0,19 Mg ha-1 período, y para la pastura de U. decumbens fue de 0,46 Mg ha-1 período, las mayores pérdidas de FOM total fueron para U. decumbens en parcelas sin cobertura con 1,61 Mg ha-1 período, y para U. brizantha en sus parcelas sin cobertura vegetal se obtuvo 1,18 Mg ha-1 período. Estas pérdida de FOM se generaron con la ocurrencia de escorrentías de 10,1 y 4,6 % de Precipitación vertical, en áreas de U. brizantha y U. decumbens respectivamente. Los datos obtenidos para los valores de escurrimiento fueron de 3,6% para U. brizantha y 1,9% para U. decumbens representando valores bajos. Se generaron datos que pueden ser de gran utilidad a futuras investigaciones; teniendo en cuenta el patrón de precipitación, el escurrimiento, la erosividad de las lluvias, erosionabilidad del suelo, y el calendario de actividades pecuarias para el área de estudio, que fueron representativos para toda la cuenca del Río Culegría.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41445
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicoataroff@ula.ve
DescripciónCotutor: López, Roberto
GradoMagister Scientiae en Ecología Tropical
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresAtaroff Soler, Michele

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV