• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 14 - Nº 34
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 14 - Nº 34
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la complejidad ambiental, a través de su homogeneidad multivariada. Ejemplos de aplicación.

Thumbnail
Ver/
art5.pdf (197.1Kb)
Fecha
2015-07
Autor
Jaimes C., Edgar J.
Pineda, Neida M.
Mendoza M., José Gregorio
Garcés V., Yolimar
Palabras Clave
Complejidad, Pedogénesis, Ecosistema, Mesoclima, Paisaje
Complexity, Pedogenesis, Ecosystem, Mesoclime, Landscape
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El estudio de la variabilidad espacial de los atributos que caracterizan a los ecosistemas representa una condición necesaria para reconocer el alcance geográfico hasta donde varían tales atributos, según la frecuencia de ocurrencia espontánea de los flujos de intercambio de materia, energía e información dentro del sistema y entre éste y el ambiente circundante. Una forma de conocer esta variabilidad es a través del Índice de Homogeneidad Múltiple (IHM), definido como un parámetro que representa la homogeneidad de un sistema a partir del estudio y procesamiento simultáneo de información proveniente de un conjunto de características del ecosistema y del ambiente circundante, incluyendo atributos del suelo, del paisaje y del clima. De esta forma el IHM constituye una metodología de análisis global de la homogeneidad múltiple vinculada con dichos sistemas, permitiendo a la vez determinar las características que tienen mayor o menor aporte a dicha homogeneidad. El objetivo de esta revisión, es presentar las aplicaciones más relevantes del IHM, en el análisis de la homogeneidad implícita en la pedogénesis de un sitio dado; en la uniformidad de las series de suelos como unidad taxonómica y cartográfica; en los sistemas pedogeomorfológicos (SPG) desarrollados en laderas montañosas y en el estudio de la variabilidad de los elementos climáticos. Con base en esta revisión, se pudo comprobar la validez del IHM como herramienta metodológica para realizar el análisis de la complejidad ambiental como un todo, incluyendo la de los subsistemas que lo conforman.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41403
Colecciones
  • Academia - Año 14 - Nº 34
Información Adicional
Otros TítulosAnalysis of environmental complexity, through multivariate homogeneity. Examples of application.
Correo Electrónicojaimes@ula.ve
pineida@ula.ve
jgmendoz@ula.ve
yoligarv@hotmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe study of attributes spatial variability that characterize ecosystem represents a necessary condition to recognize geographic scope to vary such attributes, according to frequency of spontaneous occurrence of matter, energy and information flows within the system and between it and surrounding environment. To understand this variability is through Index of Multiple Homogeneity (IMH), defined as a parameter that represents the homogeneity of a system from study and simultaneous processing of information from a set characteristic of ecosystem and environment, including soil, landscape, and climate attributes, is one way. IMH constitutes a global analysis methodology of multiple uniformity linked to these systems, allowing at same time determine characteristics that have greater or lesser contribution to this homogeneity. The objective of this review is presenting most relevant applications of IMH, in analysis of homogeneity implicit in pedogenesis of a given site; in uniformity of soil series as taxonomic and cartographic unit; in pedogeomorphologics systems (SPG) developed in mountain slopes and in study of climatic elements variability. Based on this review, the validity of IMH as a methodological tool for analysis of environmental complexity as a whole, including the subsystems comprising it, was verify.
Colación57-65
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV