Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.advisorMaldonado de U., María Auxiliadora
dc.contributor.authorGuerrero, María Elba
dc.date.accessioned2015-12-11T17:42:38Z
dc.date.available2015-12-11T17:42:38Z
dc.date.issued2015-12-11T17:42:38Z
dc.identifier.isbn978-980-11-1807-7
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41363
dc.descriptionTesis de grado para optar por el título de: Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura. Depósito legal: lfi23720153723042. ISBN: 978-980-11-1807-7. 2015 (1.ª edición)es_VE
dc.description.abstractLa mejor manera de introducir al niño en el mundo de la lectura y la escritura es por medio de la creatividad. A través de esta no solo se aprende a captar y conocer todo aquello que ofrecen los libros y los autores, sino que ayuda a crear nuevos valores, conceptos, proyectos, imágenes y hasta sus propios libros. La propuesta se hizo bajo el paradigma cualitativo y desde la perspectiva de la investigación etnográfica. Se realizó un estudio de campo de carácter descriptivo en la iglesia Santísimo Salvador, ubicada en la avenida Ferrero Tamayo, en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, con la participación de 16 niños, en edades comprendidas entre los 10 y 14 años, estudiantes de 5.º, 6.º, 7.º y 8º, inscritos en diferentes instituciones de la ciudad, pertenecientes al grupo de apostolado Semillitas de la Esperanza de la parroquia Santísimo Salvador. La puesta en ejecución de la propuesta ha permitido verificar el desarrollo de la adquisición lingüística del niño. Se logró una experiencia comunicativa mediante actividades orales y escritas que incentivaron la imaginación del niño, fomentando en él la necesidad de leer y escribir en forma activa y recreativa. Esto le ofreció la posibilidad de expresar sus sentimientos, su capacidad creadora e imaginativa. Los resultados permiten afirmar que se consiguió no solamente la interacción niño-niño, sino también la participación activa, agradable y segura por parte de ellos en todas las actividades planificadas. Además, se pudo motivarlos hacia el trabajo creativo a partir de la lectura y escritura de cuentos, poesías, trabalenguas, adivinanzas y retahílas, lo cual fue muy importante para la cohesión del grupo y su desarrollo desde el punto de vista afectivo, cognitivo y social.es_VE
dc.description.sponsorshipUniversidad de Los Andeses_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLecturaes_VE
dc.subjectEscrituraes_VE
dc.subjectNiñoes_VE
dc.subjectCreatividades_VE
dc.subjectIglesiaes_VE
dc.subjectImaginaciónes_VE
dc.subjectExperiencia recreativaes_VE
dc.subjectActividades orales y escritases_VE
dc.titleLeer y escribir para vivir. Ideas para crear y recreares_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.description.abstract1The best way to induct children into the reading and writing world is by means of creativity. Through this it possible not only learning to capture and knowing anything that books and authors offer, but helping the creation of new values, concepts, projects, images and even their own books. The proposal was worken under the the qualitative paradigm and from the pesrpective of the ethnographic investigation. A field study with descriptive characteristics, in Santisimo Salvador church, located in Ferrero Tamayo avenue, in San Cristóbal, Táchira state, was carried out with the participation of 16 fifth, sixth, seventh, and eighth graders with ages between 10 and 14 years studying in different schools in the city, attending the group Semillas de la Esperanza from Santisimo Salvador parrish. The execution of the proposal has allowed to verify the development of the linguistic acquisition of the child. A communicative experience was achieved by using written and oral activities that incentivated the imagination of the child increasing the necessity of reading and writing in an active way. This let the child express his feelings, creative and imaginative capacity. The results allow the affirmation of telling that not only the child-child interaction was achieved, but the active, nice and secure participation by part of the students in every planned activity. Also, the motivation into the creative work of the group by means of the reading and writing of tales, poetry, tongue twisters, riddles and retahilas, which was very important for the integration of the group and its affective, cognitive, and social development.es_VE
dc.description.emailmariaelbaguerrero@yahoo.eses_VE
dc.description.gradoEspecialización en Promición de la Lectura y Escrituraes_VE
dc.identifier.depositolegallfi23720153723042
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.facultadNúcleo Táchira (NUTULA)es_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.keywordsReadinges_VE
dc.subject.keywordsWritinges_VE
dc.subject.keywordsChildes_VE
dc.subject.keywordsCreativityes_VE
dc.subject.keywordsChurches_VE
dc.subject.keywordsImaginationes_VE
dc.subject.keywordsRecreative experiencees_VE
dc.subject.keywordsOral and written activitieses_VE
dc.subject.tipoTesises_VE
dc.subject.unidadinvPostgrado en Especialización en Promoción de la Lectura y la Escrituraes_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem