• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 023, No. 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 023, No. 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del coaching socioformativo mediante la cartografía conceptual

Thumbnail
Ver/
Texto completo (546.4Kb)
Fecha
2014-12
Autor
Hernández, José S.
Nambo, Juan S.
López, José
Núñez, Ariel C.
Palabras Clave
Socioformación, Coaching, Competencias, Formación docente, Cartografía conceptual
Socioformacion, Coaching, Competences, Teacher training, Conceptual mapping
Socioformación, Accompagnement, Compétences, Formation des enseignants, Cartographie conceptuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El talento humano constituye un área de oportunidad para las organizaciones en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el educativo. La docencia es una profesión que enfrenta cambios profundos tanto en su estilo, método y modalidades, ya que las características de los entornos en los cuales se ejerce, se han transformado a partir del impacto que tienen las tecnologías de la información y la comunicación sobre las nuevas generaciones. En consecuencia, se requiere mejorar e innovar en el tipo de acompañamiento y formación que los directivos y docentes de las instituciones educativas requieren para afrontar estos escenarios. El presente artículo plantea la necesidad de construir un marco integrador del concepto de coaching socioformativo frente al individualismo y vacíos en la formación didáctica y pedagógica del profesorado en la actualidad, y de esta forma gestionar el talento humano para afrontar los retos que la sociedad del conocimiento nos presenta. Como metodología se utilizó la cartografía conceptual a partir de ocho ejes de análisis que propone, tomando como base fuentes primarias y secundarias. Debido a su importancia para la transformación de la educación actual se presenta la aclaración del concepto y los ejes metodológicos que orientan su implementación. Se sugieren nuevos estudios para seguir profundizando en la metodología y su impacto en la formación integral de los docentes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40902
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 023, No. 1
Información Adicional
Otros TítulosStudy of socioformativa coaching through the conceptual mapping
-
Étude de l’accompagnement socioformativo grâce à la cartographie conceptuel
Correo Electrónicojosesilvanohernandez@gmail.com
salvadornambo@gmail.com
jlloya@gmail.com
arielnunezrojas@gmail.com
ISSN1315-401X
Resumen en otro IdiomaThe human talent is an area of opportunity for the organizations in all areas of society, including education. Teaching is a profession that faces profound changes both in its style, method, and modalities, as the cha- racteristics of the environments in which it is exercised, have been transformed from the impact of information and communication technologies on the new generations. In consequence, there is a need to improve and innovate in the type of accompaniment and training to teachers and administrators of educational institutions required to address these scenarios. This article raises the need to build an integrative framework of the concept of “coaching socioformativo” compared with individualism and voids in the didactic and pedagogical training for teachers in the present, and managing the human talent to meet the challenges that the knowledge society presents to us. The methodology used was the conceptual mapping from eight axs of analysis that it proposes, based on primary and secondary sources. Due to its importance for the transformation of the current education, the clarification of the concept is presented as well as the methodological approaches that guide its implementation. New studies continue to enhance the methodology and its impact on integral training of teachers.
-
Le talent humain constitue une zone d’opportunité pour les organisations dans tous les domaines de la société, y compris le éducatif. L’enseignement est une profession que confronté à des changements profonds tant dans son style, méthode et les modalités, car les caractéristiques des environnements dans lesquels s’exerce, ont transformé à partir du impact des technologies de l’information et de la communication sur les nouvelles générations. En conséquence, il faut améliorer et à innover dans le type d’accompagnement et formation des cadres et enseignants des établissements d’enseignement requis pour s’attaquer ces scénarios. Le présent article pose la nécessité de construire un cadre d’intégration du concept d’accompagnement socioformativo face à l’individualisme et vides dans la formation didactique et pédagogique des enseignants à l’heure actuelle, et de gérer le talent humain pour relever les défis que la société du savoir nous présente. Comme méthode a utilisé la cartographie conceptuel à partir de huit axes d’analyse que propose, en prenant comme base sources primaires et secondaires. En raison de son importance pour la transformation de l’éducation actuel présente la clarification du concept et les axes méthodologiques qui guident la mise en oeuvre. On suggèrent nouvelles études pour approfondir la méthodologie et son impact sur la formation intégrale des enseignants.
Colación94-105
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcción Pedagógica
SecciónAcción Pedagógica: Otras Investigaciones, Estudios y Reflexiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV