• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 023, No. 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 023, No. 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de las experiencias sobre formación de emprendedores en hispanoamérica

Thumbnail
Ver/
Texto completo (607.5Kb)
Fecha
2014-12
Autor
Paz, Miriam
Grau, Jolly Maritza
Posso, Fausto
Palabras Clave
Formación de emprendedores, Educación superior, Emprendimiento, Filosofía institucional
Formation of entrepreneurs, Higher education, Entrepreneurship, Institutional philosophy
Formation d’entrepreneurs, Éducation supérieur, Entreprenariat, Philosophie institutionnelle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se analizan las experiencias sobre la formación de emprendedores en un conjunto de instituciones de educación superior, IES, de Hispanoamérica. Se emplea un arqueo documental de artículos científicos, ponencias en eventos, documentos oficiales y portales web de IES. Se obtiene que el emprendimiento no se ha incorporado plenamente en la filosofía institucional, mientras que las políticas públicas en pro de éste y su formación son mínimas. Las estructuras académicas y administrativas son de variada naturaleza, los centros y programas se constituyen en los de mayor presencia y relevancia, y la docencia su principal actividad; siendo vital la formación del docente en emprendimiento. La principal estrategia pedagógica se basa en el aprender haciendo y la intervención curricular más frecuente es la transversalidad, privilegiando la formación del emprendedor empresario Finalmente se requiere un cambio de actitud en toda la comunidad universitaria para forjar una cultura emprendedora universitaria.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40900
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 023, No. 1
Información Adicional
Otros TítulosAnalysis of the experience of entrepreneurial training in Latin America
-
Analyse des expériences de formation à l’entrepreneuriat en Amérique Latine
Correo Electrónicomiriamapaz@yahoo.es
jollyg27@yahoo.es, jollyg30@hotmail.com
fausto@ula.ve
ISSN1315-401X
Resumen en otro IdiomaExperiences about the formation of entrepreneurs are analyzed in a number of institutions of higher education, IES, of Latin America. A documentary tonnage of scientific articles are used, presentations at events, official documents and web portals of IES. It is obtained that the entrepreneurship has not been fully incorporated into the organizational culture, while public policies in favor of this and its formation are minimal. The academic and administrative structures are of varied nature, centers and programs constitute the largest presence and relevance, and teaching their main activity; being vital the formation of the teacher in entrepreneurship. The main teaching strategy is based on learning by doing and the most common curricular intervention is mainstreaming, favoring the formation of the entrepreneur finally a change of attitude is required in the entire community of the university to forge an entrepreneurial university culture.
-
Les expériences sur la formation des entrepreneurs sont analysées dans un certain nombre d´institutions d’enseignement supérieur, IES, d’Amérique Latine. Une analyse et contraste documentaire d´articles scientifiques est utilisé, des expositions, des documents officiels et des sites web d´IES. On en obtient que l´esprit d´entreprise n´a pas été pleinement incorporé dans la culture organisationnelle, tandis que les politiques publiques en faveur de l´entreprise et de leurs formations sont minimes. Les structures académiques et administratives sont de nature variée, les centres et les programmes constituent la plus grande présence et pertinence, et l´enseignement est leur activité principale; étant essentiel la formation de l´enseignant dans l´esprit d´entreprise. La stratégie de l´enseignement principal est basée sur l´apprentissage par la pratique et l´intervention du curriculum la plus commune est l´intégration, ce qui favorise la formation de l´entrepreneur. Finalement un changement d´attitude est nécessaire dans l´ensemble de la communauté universitaire afin de forger une culture de l´université entrepreneuriale.
Colación60-73
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcción Pedagógica
SecciónAcción Pedagógica: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV