• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 023, No. 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 023, No. 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Resolución de problemas en funciones vectoriales asistido por software matemático

Thumbnail
Ver/
Texto completo (547.8Kb)
Fecha
2014-12
Autor
Hernández, Rosa Virginia
Palabras Clave
Resolución de problemas, Resolución de problemas, Software matemático, Tipos de conocimiento
Problem solving, Learning, Mathematical software, Types of knowledge
Solution de problèmes, Apprentissage, Software mathématique, Tipes de connaissances
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se presentan los resultados de un estudio que evaluó la resolución de problemas y su relación con el aprendizaje de funciones vectoriales asistido por software matemático en comparación con métodos tradicionales. La investigación se fundamentó en la teoría de Richard Mayer quien hace referencia acerca de lo que necesita una persona para resolver un problema matemático, dividiéndolo en dos estadios: la traducción y la solución. El diseño fue de tipo cuasi-experimental y los instrumentos de recolección de información, pruebas pre test y pos test. La población estuvo conformada por estudiantes de Ingeniería, de Sistemas para el grupo experimental y de Minas y Mecánica para el grupo control. En los resultados se observaron actitudes favorables en los estudiantes del grupo experimental hacia la implementación del uso de software matemático como estrategia de aprendizaje y herramienta para la solución de problemas, resaltando factores como la comunicación y una notable importancia en los hábitos de estudio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40895
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 023, No. 1
Información Adicional
Otros TítulosWorking problem solving vectorial assisted for mathematical software
-
Résolution de problèmes en fonctions vectorielles assistée par un logiciel mathématique
Correo Electrónicorosavirginia@ufps.edu.co
ISSN1315-401X
Resumen en otro IdiomaThey encounter the results of a study that evaluated the problem solving and his relation with the learning of vector functions assisted for mathematical software as compared with traditional methods. The Investigation was based on Richard Mayer’s theory who does reference about what need a person to solve a mathematical problem, this thought is divided into two stages: The translation and the solution. The design went from quasi experimental type and the collecting instruments of information, were pretest and post-test. The population consisted of students from Engineering, Systems for the experimental group and engineers Mining and Mechanical for the control group. The results favorable attitudes were observed in the experimental group toward implementing the use of mathematical software as a learning strategy and tools for troubleshooting, highlighting factors such as communication and importance in the study habits.
-
La présente étude vise à évaluer la résolution de problèmes et leurs relations avec l’apprentissage de fonctions vectorielles assistées par un logiciel mathématique. Cette recherche se base sur la théorie de Richard Mayer, psychologue scolaire, qui fait référence à ce dont une personne a besoin pour résoudre un problème mathématique, faisant ceci en deux étapes, la traduction et la solution. Le plan de recherche est de type quasi-expérimental, les instruments de collecte des données furent des preuves de pré-test et de post-test. La population de l’étude fut composée d’étudiants d’ingénierie, en systèmes pour le groupe expérimental et en Mines et mécanique pour le groupe de contrôle. Quand aux résultats il a pu être cons- taté que des attitudes favorables ont été observés entre les étudiants du groupe expérimental vers la mise en œuvre de l’utilisation de logiciels mathématiques comme stratégie d’apprentissage et des outils pour la résolution de problèmes, mettant aussi en évidence des facteur comme la communication et la grande importance des habitudes de travail pour les études.
Colación6-20
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcción Pedagógica
SecciónAcción Pedagógica: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV