• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 039, Año XXXIX
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 039, Año XXXIX
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Racionalidad, crítica y ética para una teoría de la salud en la época de la ciencia

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (222.8Ko)
Date
2013-12
Auteur
Rodríguez Salón, Román
Pérez Parra, Wladimir
Palabras Clave
Ciencias médicas, Modernidad, Racionalidad técnica, Tecnología
Medical sciences, Modernity, Technical rationality, Technology
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El siguiente ensayo propone una mirada preliminar sobre la ética de las ciencias de la salud en la contemporánea época de la ciencia. Es parte de una crítica de mayor alcance sobre las consecuencias de la imbricación de racionalidad técnica, modernidad y concepción del cuerpo humano como ajeno a la naturaleza. En tal sentido, establece la necesidad de deconstruir ese concepto de naturaleza basado en la voluntad de poder, donde ésta queda violentada y cambiada al antojo de las necesidades humanas, lo que transforma de facto la relación entre el todo y las partes: la naturaleza debe ser adaptada sólo a una de las partes, lo humano. Desde esa perspectiva, importa describir la exclusividad de la preocupación normativa de las ciencias médicas por la estabilidad y su profundo desprecio por las concepciones de equilibrio y equilibramiento natural del cuerpo humano, porque de ella emanan consecuencias que conducen a la formación de una medicina ajena a la naturaleza del cuerpo que hace al cuerpo ajeno en sí mismo respecto a la naturaleza que realmente es.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40641
Colecciones
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 039, Año XXXIX
Información Adicional
Otros TítulosRationality, criticism and ethics for a theory of health at the time of science
Correo Electrónicoromrosa@yahoo.com
wladiape@ula.ve, wladiape@hotmail.com
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe following essay proposed a preliminary look at the ethics of the health sciences in the contemporary era of science. It is part of a critique of the far-reaching implications of the interweaving of technical rationality, modernity and conception of the human body as alien to the nature. In this regard, the need to deconstruct sets this concept of nature based on the will of power, where violented and changed at the whim of human needs, this is de facto transforming the relationship between the whole and the parts: nature must be adapted only to a party, so human. From that perspective, describe the exclusivity of the policy concern of medical sciences by the stability matter and his deep contempt for the concepts of balance and natural equilibrate of the human body, because of her consequences that lead to the formation of a medicine they emanate oblivious to the nature of the body that makes the alien body itself to nature that really.
Colación140-159
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Derecho y Reforma Agraria
SecciónRevista Derecho y Reforma Agraria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV