• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 023 - Nº 68
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 023 - Nº 68
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La nueva Corpozulia y la lucha contra la pobreza-exclusión social: El caso de la comunidad indígena Valle de los Japrerias, Municipio Rosario de Perijá

Thumbnail
Ver/
Texto completo (709.7Kb)
Fecha
2013-08
Autor
Alvarado Chacín, Neritza
Quintero, María del Pilar
Chirinos Willy
Palabras Clave
Empresas del estado Venezolano, Corpozulia, Pobreza, Exclusión, Rol social
Strategic of state-owned venezuelan companies, Corpozulia, Poverty, Exclusion, Social role
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Conforme a los principios del modelo de desarrollo endógeno-socialista, de un estado de derecho, de justicia y de equidad social, pluriétnico y pluricultural y del proyecto de país de democracia participativa-protagónica, prescrito en la Constitución de 1999 y en los planes de desarrollo económico-social de la nación, el gobierno bolivariano inició en 2003 un proceso de reestructuración de las empresas estratégicas del Estado venezolano, asignándoles un papel central en el desarrollo social, mediante el combate a la pobreza y a la exclusión social. Así nacen la “Nueva PDVSA” y la “Nueva CORPOZULIA”, entre otras corporaciones,toda vez que trascienden su rol económico-financiero tradicional y ejecutan un rol social diverso y decisivo. Esta investigación cualitativa-etnográfica, explora la gestión social de la “Nueva Corpozulia”, a partir de su intervención en la comunidad indígena Valle de los Japrerias (o Saapreyes), municipio Rosario de Perijá (proyecto de reubicación, reinserción y desarrollo social integral con participación de la comunidad). El objetivo es identificar los principales logros y limitaciones de su desempeño, según la opinión de los beneficiarios y de los ejecutores directos del proyecto. Se aplica el método Estudio de Casos así como la observación participante y la entrevista semiestructurada, abierta y en profundidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40076
Colecciones
  • Fermentum - Año 023 - Nº 68
Información Adicional
Otros TítulosThe new Corpozulia and figth against poverty and social exclusion in Venezuela: The case of the indigenous community valley of the Japrerias in Rosario Perija Municipality
Correo Electróniconeritzaalvarado@yahoo.es; nalvarado@intercable.net.ve
Resumen en otro IdiomaAccording to the principles of the endogenous-socialist development model, State of law, justice and social equity, multiethnic and multicultural, and the participatory–protagonist democracy model, prescribed in the Constitution of 1999,in the economic and social development plans; the Bolivarian venezuelan government began in 2003 a restructuring process in the strategic of Stateowned companies, assigning them a central role in social development by combating poverty and social exclusion. So arise the "New PDVSA" and "New CORPOZULIA" among other corporations, given that transcend their traditional economic and financial role and executed a diverse and crucial social role. This qualitative-ethnographic research explores the social management of the "New Corpozulia" from his performance in the indigenous community “Valley of Japrerias” (or Saapreyes), Rosario Perija Municipality (project of relocation, rehabilitation and integral social development with community participation). The objective of this work is to identify some achievements and limitations of this intervention (until 2011) . It builds on the perception of the involved actors (managers and project coordinators; spokesman communal councils and direct beneficiaries); using the case study method, direct observation and semistructured in-depth interviews to key informants.
Colación261-296
Periodicidadtrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV