• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2014 - Número 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2014 - Número 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias para el estudio de colaboración en la producción científica

Thumbnail
Ver/
penaysanchez.pdf (327.4Kb)
Fecha
2014-07
Autor
Peña, Dionnys
Sánchez, David
Palabras Clave
Producción de conocimientos, Colaboración, Comunicación, Indicadores, Bibliometría
Knowledge production, Collaboration, Communication, Indicators, Bibliometrics
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La cooperación científica entendida como un proceso en el cual se involucra el trabajo de varios investigadores para la producción de resultados científicos, se ha convertido en un requisito fundamental en tiempos de pertinencia y productividad de los sistemas científicos. De acuerdo con esta premisa, el presente estudio tiene como objetivo proponer algunos lineamientos para aproximarse al estudio de la colaboración en la producción científica en cualquier contexto. Para ello, se utilizó una metodología documental, basada en el análisis de los postulados de autores como Corera, González y Vargas (2004); Filippo (2008); Santa y Herrero (2010), González, et al (2008), Maltrás (2003), Arencibia y Moya (2008) entre otros, que vislumbran la importancia de la producción científica colaborativa y establecen los criterios para su medición. Como resultado se plantean estrategias que van desde la elección de la fuente de publicaciones y definición de indicadores hasta los criterios para el procesamiento y análisis de los datos que sirven como patrón metodológico para realizar este tipo de estudios. Se concluye que la producción de conocimiento en colaboración representa un signo de desarrollo y profesionalización en los diferentes dominios científicos siempre que este sea monitoreado periódicamente con los métodos apropiados, lo cual permite a los gobiernos la formulación de políticas científicas acertadas en razón de la propia dinámica de los investigadores y sus instituciones.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40041
Colecciones
  • Bitácora-e - 2014 - Número 002
Información Adicional
Otros TítulosStrategies for the study of scientific collaboration through bibliometrics
Correo Electrónicodionnysp@gmail.com
ISSN2244-7008
Resumen en otro IdiomaScientific cooperation as a process in which the work of several researchers to produce scientific results is involved, has become in a key requirement in times of relevance and productivity of science systems. According to this premise, the present study aims to propose some guidelines for approaching the study of the collaboration in scientific production to any context. So that, a documentary methodology was used, which is based on analyzing the principles of authors like Corera , González and Vargas (2004 ); Filippo (2008); Santa y Herrero (2010), Gonzalez, et al (2008), Maltrás (2003), Arencibia and Moya (2008) and others, who envision the importance of collaborative scientific production and establish criteria for measurement. As a result, guidelines or strategies are raised from the choice of source publications and defining indicators to the criteria for the processing and analysis of data serving as a methodological standard for this type of study. The paper concludes that the production of knowledge in collaboration is a sign of development and professionalization in different scientific domains whenever this is monitored periodically by appropriate indicators, which allows to governments the formulation of science policy successful, according to the dynamics of researchers and their institutions.
Colación88-104
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV