• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2014 - Número 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2014 - Número 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Políticas regionales de I+d+I. La experiencia en andalucía- españa

Thumbnail
Ver/
franciscosolis.pdf (437.0Kb)
Fecha
2014-07
Autor
Solís Cabrera, Francisco M.
Cabrera Moreno, Esther
Palabras Clave
Política, Ciencia tecnología, Innovación, Unión europea
Policy, Science, Technology, Innovation, European union
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Innovación. A raíz de la aprobación de la primera Ley de la Ciencia en 1986 y que supuso la puesta en marcha del Plan Nacional de I+D, se inicia un proceso de aprobación de planes regionales, en un principio como complemento al Plan Nacional y que atendieran las prioridades mas cercanas y no cubiertas por aquel, pero que han tenido sus luces y sus sombras. En la situación actual de crisis mundial en la que estamos inmersos, es momento de evaluar y reflexionar sobre la evolución de estos planes. Pero no es un problema baladí, pues en la actualidad las Comunidades Autónomas en España aportan mas del 40% del gasto total del país en I+D+I. Por tanto el análisis debe ser serio, riguroso y sin perder de vista el contexto en donde estemos, en nuestro caso debe enmarcarse en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación y en la Estrategia Europea “HORIZONTE 2020”.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40037
Colecciones
  • Bitácora-e - 2014 - Número 002
Información Adicional
Correo Electrónicofmsolis@ono.com
ISSN2244-7008
Resumen en otro IdiomaWhen we speak of Regional Policy I + D + I we mean public initiatives covering an entire territory with a political, economic and legal consistency. These initiatives must have a strong commitment and leadership and should be framed in Government Programs, have the necessary economic items and by appropriate technical and human resources. In recent years all developed countries have had Programs related to R + D + I policies. Less common was the implementation of such plans at a supranational level, as could be the Framework Programmes of the European Union or regional plans within the structure of a country, as the case of Spain, especially significant. The Spanish case, where the constitution allows great political decentralization, each and every one of the 17 autonomous communities (regions) have their own plans for Science, Technology and Innovation. Following the adoption of the first Law of Science in 1986 and marked the launch of the National R + D, an approval process starts regional plans, initially as a complement to the National Plan and occassionally the closest priorities and not covered by that, but have had its lights and shadows. In the current global crisis in which we are immersed, it is time to evaluate and reflect on the evolution of these plans. But it is not a trivial problem, because at present the Autonomous Communities in Spain provide more than 40% of the total expenditure of the country in R & D. Therefore the analysis must be serious, rigorous and without losing sight of the context in which we are, in our case should be part of the Spanish Strategy for Science, Technology and Innovation and the European Strategy "HORIZON 2020".
Colación69-87
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV