• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 057 - Vol 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 057 - Vol 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Durabilidad inducida de caryodaphnopsis cogolloi bajo la acción de tres preservantes hidrosolubles

Thumbnail
Ver/
Texto completo (933.9Kb)
Fecha
2013-07
Autor
Encinas, Osvaldo
Beltrán Hernández, Diego
Polanco Tapia, Cesar
Caicedo Velásquez, Jenny
Palabras Clave
CCA, ACQ, Ecoplus, Trametes versicolor, Gloeophyllum trabeum, Agar block, Pudrición de la madera
CCA, ACQ, Ecoplus, Trametes versicolor, Gloeophyllum trabeum, Agar block, Wood rotting
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se evaluó el efecto de los preservantes hidrosolubles CCA, ACQ y Ecoplus sobre la madera de la especie Caryodaphnopsis cogolloi van der Werff mediante el ensayo acelerado de laboratorio para la durabilidad inducida utilizando la metodología agar block y los hongos de pudrición Trametes versicolor y Gloeophyllum trabeum establecido por la norma EN 350-1. La durabilidad fue determinada mediante pérdida de peso y estudio de las características de degradación de los hongos durante cuatro meses de incubación en la madera. Al finalizar el periodo de exposición se observó que en todas las probetas tratadas hubo pérdida de peso, registrándose las mayores en la muestras preservada con ACQ y Ecoplus, alcanzando un valor promedio de 10,5% y 11,1%, respectivamente, bajo la acción del hongo T. versicolor y de 10,4% y 10,9% bajo la de G. trabeum, lo que determinó que la limitada absorción y retención de los preservantes, debido a la presencia de tilides y contenidos de sílice en la mayoría de las estructuras anatómicas, no garantizó la inhibición de los procesos de biodegradación como consecuencia del ataque de los hongos T. versicolor y G. trabeum.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40025
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 057 - Vol 002
Información Adicional
Otros TítulosInduced durability for caryodaphnopsis cogolloi under three diferent water-soluble preservatives products
Correo Electrónicooencinas@ula.ve
diegodistrital@gmail.com
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe effect of water-borne preservatives CCA, ACQ and Ecoplus on wood species Caryodaphnopsis cogolloi van der Werff was evaluated using agar block method and rot fungi Trametes versicolor and Gloeophyllum trabeum, according to EN 350-1 Accelerated laboratory test for induced durability. The durability was determined by weight loss and study of the characteristics of degradation of fungi for four months of incubation in the wood. At the end of the exposure period there was weight loss in all treated samples, with highest in samples preserved with ACQ and Ecoplus, reaching an average value of 10.5% and 11.1%, respectively, with T. versicolor and 10.4% and 10.9% with G. trabeum, which determined the limited absorption and retention of the preservative, since tyloses and silica contained in most anatomical structures, did not ensure the inhibition of biodegradation processes in the attack of tested fungi.
Colación147-156
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV