• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 057 - Vol 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 057 - Vol 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estimación del combustible superficial en plantaciones de pinus caribaea var. Hondurensis l. Del programa coloradito, maderas del orinoco c.a, venezuela

Thumbnail
Ver/
Articulo 1.pdf (719.1Kb)
Fecha
2013-07
Autor
De la Rosa, Jesús
Lozada, José Rafael
Palabras Clave
incendios forestales, Acículas, Prevención, Control, Quemas prescritas
Wildfires, Needles, Prevention, Control, Prescribed burning
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La evaluación del combustible superficial es una necesidad perentoria en la prevención y control de incendios forestales. El objetivo de este trabajo fue realizar una estimación de la cantidad de acículas en plantaciones de pino de diferentes edades. Se evaluaron rodales con 16 y 22 años de edad y en ellos se tomaron sub-parcelas de 1 m2 para cuantificar las acículas; además se midió la masa plantada mediante sub-parcelas circulares de 250 m2. Se encontró un volumen de acículas de 316 m3/ha en 16 años y 487 m3/ha en 22 años. El peso seco a los 16 años es 28 t/ha y 34 t/ha a los 22 años; para este estadígrafo no hay diferencias estadísticamente significativas (p= 0,05) entre las edades. En las características estructurales tampoco hubo diferencias significativas entre las edades; el dap promedio es 22 cm, la densidad oscila entre 530 y 590 árboles/ha, el área basal está alrrededor de 24 m2/ha y la altura total es 21 m. Se interpreta que los rodales analizados están en competencia, no presentan un incremento importante en el crecimiento y eso se refleja en la mencionada ausencia de diferencias significativas. Esta masa de acículas es muy elevada si se compara con resultados reportados para otras plantaciones similares. Se concluye que esta elevada cantidad de combustible amerita estudios más detallados que indiquen con más precisión su masa en las edades de 5, 10, 15 y 20 años, con el fin de optimizar los programas de prevención y control de incendios de la plantación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40022
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 057 - Vol 002
Información Adicional
Otros TítulosSurface fuel assessment in pinus caribaea var. Hondurensis l. Plantations of the coloradito program, maderas del orinoco c.a, venezuela
Correo Electrónicojolozada@ula.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe evaluation of surface fuel is a critical need in the prevention and control of forest fires. The aim of this study was to estimate the amount of needles in pine plantations of different ages. 16 and 22 years old stands were evaluated and needles were assessed by mean of 1 m2 square sub-plots; in addition, 250 m2 circular sub-plots were used to measure the mass planted. A volume of 316 m3/ha of needles at 16 years and 487 m3/ha in 22 years was found. The needles dry weight at age 16 is 28 t/ha and 34 t/ha at age 22; for this statistics no statistically significant differences (p= 0,05) between the ages was found. in a similar way, no significant differences between the ages were for the structural characteristics; average dbh is 22 cm, the density ranges between 530 and 590 trees/ha, basal area is about 24 m2/ha and total height is 21 m. it is interpreted that these stands are in competition, do not present an important increase in growth and this is reflected in such absence of significant differences. This mass of needles is very high when compared to results reported for similar plantations. it is concluded that this high amount of fuel justifies further detailed studies addressed to get more precisely its mass at ages 5, 10, 15 and 20 years, in order to optimize fire prevention and control programs in these plantations.
Colación105-114
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV