• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 006
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 006
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación productiva y análisis costo-beneficio del esquema de producción porcina: primer parto-eliminación de cerdas

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (95.72Ko)
Date
2014-11
Auteur
Ordaz Ochoa, Gerardo
Juárez Caratachea, Aureliano
García Valladares, Antonio
Pérez Sánchez, Rosa Elena
Ortiz Rodríguez, Ruy
Palabras Clave
Productividad, Reemplazo, Lechones, Costos
Productivity, Replacement, Piglets, Costs
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se determinó la productividad y el costo-beneficio del esquema de producción porcina: primer parto-eliminación (EPE) de cerdas (100% de desecho) vs eliminación convencional (EEC): 30% de desecho de cerdas. Para ello se utilizaron 80 cerdas mestizas (York x Landrace x Pietrain), divididas en dos grupos (G) o esquemas de eliminación (EEL): en G1 (n=17) se utilizó una eliminación del 100%, evaluándose 44 partos de 44 cerdas de 1er parto. En el G2 (n=17) se utilizó una eliminación del 30%, evaluando 65 partos de cerdas de 1er a 5to parto; ambos grupos fueron sometidos a las mismas prácticas zootécnicas.Las variables reproductivas y productivas se analizaron mediante los Modelos Lineales Generalizados (SAS ®). Se encontró que, el tamaño de camada (TC) promedio/cerda en EPE (9,8 lechones) y EEC (10,4 lechones) fue igual (P>0,05). Así como, los lechones destetados (LD) promedio/cerda fueron iguales (P>0,05) en ambos EEL. Los días no productivos (DNP) fueron diferentes (P<0,05) entre EPE y EEC: 9,9 y 39,0 DNP, respectivamente. El análisis económico determinó que, el costo de producción por LD en EPE fue de: $33,11 dólares (USD) y de $36,06 USD para el EEC. La ganancia por lechón vendido en EPE y EEC fue de $8,24 y $5,29 USD, respectivamente. La implementación del EPE es económicamente más rentable debido a un menor costo de producción por LD y mayor ganancia por lechón vendido.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39904
Colecciones
  • Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 006
Información Adicional
Otros TítulosProductive evaluation and cost-benefit analysis the porcine production scheme: first parity-elimination of sows
Correo Electrónicoajuarez1952@hotmail.com, aurelianojuarez@hotmail.com
rosa_elenap@yahoo.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaIt was determined the productivity and the cost-benefit of first parity-elimination scheme (EPE) of the sows (100% elimination) vs conventional elimination (EEC): 30% elimination of sows.For this, 80 hybrids sows (Yorkshire x Landrace x Pietrain) were used, divided into two groups (G) or elimination schemes (EEL): in G1 (n = 17) was used an elimination of 100%, evaluating 44 parity’s of sows 1st parity. In G2 (n=17) was used an elimination of 30%, evaluate 65 parity’s of sows 1st to 5th parity; both groups were subjected to the same husbandry practices. Reproductive and productive variables were analyzed using Generalized Linear Models (SAS®). It was found that litter size (TC) average/sow in EPE (9.8 piglets) and EEC (10.4 piglets) was equal (P>0.05). Weaned piglets (LD) average/sow was equal (P>0.05) in both EEL. Non-productive days (DNP) were different (P<0.05) between EPE and EEC: 9.9 and 39.0 DNP, respectively. The economic analysis determined that the cost of production by LD in EPE was $ 33.11 dollars (USD) and $ 36.06 USD for the EEC. Earnings per piglet sold in EPE and EEC was $ 8.24 and $ 5.29 USD, respectively. The implementation of EPE is economically more profitable due to lower production costs by LD and higher earnings per pig sold.
Colación526-534
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Producción Animal / Animal Production

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV