• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relaciones hídricas en Ruilopezia atropurpurea (A.C. Sm.) Cuatrec. bajo diferentes condiciones microambientales en el Páramo de San José, estado Mérida

Thumbnail
Ver/
Navarro2013.pdf (1.921Mb)
Fecha
2013-04
Autor
Navarro Durán, Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las regiones de alta montaña tropical presentan un gran interés desde el punto de vista ecofisiológico ya que las peculiares características de estos ambientes extremos y han constituido un escenario muy especial para la evolución de adaptaciones morfológicas y fisiológicas de organismos que las habitan. La interacción de temperaturas extremas, alta radiación y limitada disponibilidad de agua determinan las características morfológicas y fisiológicas, así como la sobrevivencia y distribución de plantas en la alta montaña. Las rosetas gigantes, forma de vida dominante del páramo, poseen características morfológicas y fisiológicas muy particulares (hojas pubescentes y tallos con una médula bien desarrollada). Sin embargo, encontramos en el páramo de San José, una especie con características contrastantes de las demás rosetas que habitan estos ambientes, es el caso de Ruilopezia atropurpurea, endémica de la Cordillera de Mérida, con una distribución entre los 2500 y 3700 m que posee hojas glabras en la haz y presenta un tallo poco desarrollado. Abordamos el tema desde las respuestas ecofisiologicas y morfológicas y como estas influyen en la características morfofisiologicas de plantas en estadíos juveniles y adultos bajo diferentes condiciones microambientales para entender el éxito de esta especie en este ambiente extremo. Las variables medidas fueron: caracterización ambiental del sitio y sus micrositios (radiación total, temperatura del aire y contenido de agua en el suelo), relaciones hídricas (potenciales hídricos foliares, componentes del potencial hídrico a través de curvas presión-volumen), intercambio de gases (conductancia estomática, transpiración y asimilación de CO2), características morfológicas y espectrales y relación área foliar médula. Los valores de potencial hídrico estuvieron por encima del punto de pérdida de turgor tanto en la época húmeda como en la época seca a excepción de los individuos juveniles en la época seca que fueron más negativos en horas del medio día. Los sitios bajo la copa de los arbustos fueron más favorables que los sitios expuestos, las conductancias estomáticas estuvieron entre 80 mmol m-2 s-1 y 150 mmol m-2 s-1en época seca y entre 350 mmol m-2s-1y 450 mmol m-2s-1 en época húmeda. La asimilación de CO2, al igual que la conductancia estomática,fue superior en la época húmeda con valores máximos promedios de un día de hasta 11 μmol m-2s-1 y en la seca 6 μmol m-2s-1. El área foliar promedio presentada en las hojas de individuos adultos fue superior que la de las hojas de individuos juveniles en cada micrositio. En estos últimos, el área foliar fue superior cuando se encontraban bajo la copa de los arbustos. La reflectancia y transmitancia fue superior en los juveniles y la absorbancia fue similar entre estadíos. En términos ecofisiologicos (relaciones hídricas e intercambio de gases) R. atropurpurea presenta una gran similitud con las demás rosetas que habitan la alta montaña a tal punto que las variables ecofisiologicas medidas pudieran relacionarse más con la estacional climática que por la edad de los individuos y/o la condiciones microclimaticas de los sitios donde había la presencia de esta especie.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39863
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicofrada@ula.ve
GradoMagister Scientiae en Ecología Tropical
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresRada R., Fermin J.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV