• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Interacciones entre un arbusto dominante (Hypericum laricifolium. Juss) y otras especies de plantas en el páramo andino y altiandino

Thumbnail
Ver/
Ramirez2013.pdf (2.297Mb)
Fecha
2013-01
Autor
Ramírez, Lirey
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Es ampliamente conocido que dentro de la dinámica de las comunidades vegetales existen interacciones entre sus individuos, tanto positivas como negativas. Las interacciones positivas entre plantas, donde una de las especies se beneficia de los efectos que provoca otra especie en su vecindad biótica o abiótica, son un ejemplo de relaciones mutualistas obligadas, pero también pueden ocurrir facultativamente. La alta montaña tropical ha sido caracterizada como una zona de rigurosidad climática, por presentar una gran amplitud térmica diurna, altos niveles de radiación y condiciones de estrés hídrico estacional, razón por la cual las especies que habitan en estos ambientes han adquirido adaptaciones y/o mecanismos que les permiten sobrevivir en estas áreas. En el Páramo Desértico en los Andes Venezolano, Cáceres (2011) encontró evidencia que sugiere la existencia de procesos de facilitación mediada por Hypericum laricifolium, al reportar asociaciones espaciales positivas significativas entre este arbusto y algunas especies de herbáceas de este ecosistema. En nuestro trabajo se realizó una caracterización ambiental de dos sitios de páramo andino y altiandino, con la finalidad de identificar un aumento en la severidad ambiental, manifestada a través del aumento de estrés hídrico y térmico entre estos dos ecosistemas; a su vez se describió el efecto que produce el arbusto paramero Hypericum laricifolium en el microambiente bajo su copa en las dos altitudes de muestreo y se evaluaron las asociaciones espaciales entre este arbusto y las comunidades de páramo andino y altiandino, de manera de comprobar si existe un aumento de la importancia de las asociaciones espaciales locales positivas entre el páramo andino y altiandino, vinculado al incremento de la severidad ambiental. Adicionalmente se describieron los cambios que genera la influencia de H. laricifolium sobre el estatus hídrico de algunas de las especies que se encuentran asociadas positiva y negativamente a su copa. Nuestros resultados indican que tanto en zonas de páramo andino como en el altiandino se experimentan condiciones microambientales que pueden ser consideradas severas para las especies de plantas que hacen vida en estos ecosistemas. De la misma manera encontramos que el arbusto H. laricifolium altera notoriamente el microambiente bajo su copa, aunque no tiene el mismo efecto sobre las variables ambientales en las dos localidades. Por otro lado, en ambos ambientes reportamos asociaciones tanto positivas como negativas entre H. laricifolium y otras especies, aunque existe una prevalencia de las asociaciones positivas. También detectamos diferencias claras entre las comunidades establecidas bajo la copa del arbusto y fuera de su influencia, en términos de riqueza, diversidad, abundancia y composición florística. Finalmente, encontramos que los individuos de especies asociadas positivamente al arbusto establecidos bajo su copa presentan una mejora del estatus hídrico, mientras que no existen diferencias entre el estatus hídrico de los individuos establecidos bajo y fuera de la copa del arbusto en especies con asociación negativa con el arbusto. Nuestros resultados permiten describir al arbusto H. laricifolium como un posible ingeniero ecosistémico de ambientes de alta montaña tropical, ya que tiene la capacidad de modular su vecindad inmediata y conformar parches de hábitat favorables para el establecimiento de otras especies de planta en los que las condiciones medioambientales y de recursos difieren de las áreas abiertas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39862
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicoramirezl@ula.ve
llambi@ula.ve
DescripciónCo-Tutor: Rada R., Fermin J. frada@ula.ve Este trabajo fue financiado por el CDCHTA a través del proyecto E-1769-12-01-EM
GradoMagister Scientiae en Ecología Tropical
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresLlambí, Luis Daniel

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV