• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 022 - Nº 63
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 022 - Nº 63
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnóstico de un pueblo. Representaciones sociales en el debate migratorio de la Venezuela postgomecista

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (648.1Kb)
Fecha
2015-02-03
Autor
Hangartner, Andreas C.
Palabras Clave
Representaciones sociales, Debate migratorio, Política migratoria, Postgomecismo, Positivismo
Social representations, Migration debate, Migration policy, Postgomecism, Positivism
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En la actualidad, la investigación en el campo de los procesos migratorios y de la política migratoria incorpora en sus estudios conceptos de la sociología y de la psicología social para abarcar los fenómenos observados, a los que los modelos convencionales de la demografía y la economía no pudieron responder. El presente artículo es una aproximación al debate migratorio en la Venezuela postgomecista, con un enfoque en los procesos identitarios y las representaciones sociales que se perciben en este debate, crisol de ideas sobre el porvenir de un país en crisis. Se examinan los decretos oficiales de López Contreras, dos ensayos políticos de Uslar Pietri y Machado y una serie de entrevistas narrativas con dos ex habitantes de la Cordillera de los Andes venezolanos quienes entraron en contacto con inmigrantes europeos en la década de 1930. Los resultados de la investigación indican una persistencia del paradigma positivista en el debate migratorio. El imaginario colectivo, núcleo de las representaciones sociales, indica la connotación positiva hacia el hombre europeo, considerado un representante del mundo desarrollado y civilizado, junto con una tendencia a atribuirle rasgos negativos al prototipo venezolano.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39684
Colecciones
  • Fermentum - Año 022 - Nº 63
Información Adicional
Otros TítulosDiagnosis of a people. Social representations in the immigration debate in Venezuela postgomecista
Correo Electrónicoa.plaschy@gmail.com
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaCurrent research in migration processes and migration policy takes into consideration concepts of sociology and social psychology in order to get a better understanding about migration phenomena that demographic and economic sciences could not explain satisfactorily. This article aims to examine the migration debate in the Venezuela after Gomez’ dictatorship, and focuses on identity processes and social representations within the aforementioned debate. Different visions about the countries’ future are also presented in this research. Thus, I analyze the official decrees of Lopez Contreras’ Government, two political essays of Uslar Pietri and Garcia Machado, and narrative interviews with two former inhabitants of the Venezuelan Andes who talk about their experiences with European immigrants in the decade of 1930s. I argue that the positivist paradigm persists in the migration debate. This implies the existence of a positive connotation towards European man in the collective imaginary – core of social representations. At the same time, Europeans are considered to be representatives of developed countries and civilizations, while Venezuelan prototype is associated with negative characteristics.
Colación11-25
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV